El Triangle

Bajan un 70% los incidentes con jabalíes en las zonas urbanas de Barcelona desde 2022

Incidentes registrados por la presencia de jabalíes en los respectivos distritos de montaña de Barcelona en 2024 (ACN).

El número de incidencias por la presencia en espacios urbanos de Barcelona de jabalíes ha disminuido alrededor del 70% en los últimos dos años y ha pasado de las 1.321 en 2022 a las 417 en 2024. El récord se alcanzó en 2022, con 1.321 incidentes. Las capturas programadas también muestran un descenso destacable, que han pasado de 292 a 92 en dos años.

En los cinco distritos de montaña de la ciudad (Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi, Gràcia, Horta-Vallès y Nou Barris) han disminuido las incidencias. Sarrià-Sant Gervasi es el que concentra más incidencias con un total de 220 durante 2024, pero en 2022 fueron 509. Destaca el descenso en Gràcia (de 131 a 12), en Horta-Vallès (de 327 a 70) y en Nou Barris (de 251 a 55).

Evolución de los incidentes relacionados con la presencia de jabalíes en los diferentes distritos de montaña de Barcelona (ACN)
Evolución de los incidentes relacionados con la presencia de jabalíes en los diferentes distritos de montaña de Barcelona (ACN).

Según el Ayuntamiento de Barcelona, los datos muestran la efectividad del plan de acción para reducir la presencia de jabalíes en el entorno urbano coordinado por la Dirección de Derechos de los Animales. El objetivo principal del plan ha sido reducir la atracción del entorno urbano y evitar la habituación del jabalí a las áreas urbanas con el fin de conseguir disminuir el volumen de incidencias que generan, que había ido en aumento en los últimos años a raíz de la pandemia. Ahora se ha vuelto a cifras similares de 2012.

Además, la sequía también ha perjudicado la presencia del jabalí, ya que no se han podido regar muchas zonas ajardinadas y eso ha hecho que no encontraran tanto alimento.

Los jabalíes que generan más incidencias en la zona urbana son aquellos que se han habituado tanto al ambiente urbano como a la presencia humana y ya no son capaces de reconocer el bosque como un ambiente óptimo para ellos. De esta manera se acaban dispersando a lo largo del entramado urbano en busca de comida de origen antrópico, ya sea porque se les da o porque busca comida en contenedores y papeleras. Durante las épocas más secas del año el jabalí encuentra afinidad por las zonas verdes, donde hurga intensamente, levantando la vegetación y estropeando el sistema de riego.

Para reducir su presencia en la zona urbana, el plan incluye acciones preventivas que se complementan con la necesidad de llevar a cabo anualmente la captura programada de jabalíes habituados y conflictivos. Así, se mantienen los desbroces para impedir zonas de reposo y confort de los jabalíes que se habitan a comer en el entorno urbano. También se protegen los contenedores de basura. En el marco del Plan Endreça se han instalado anclajes y barras en los contenedores con el fin de hacerlos inabordables por los jabalíes. Además, se han colocado 22 vallados de madera para proteger los contenedores de la acción de los jabalíes en los barrios de montaña de la ciudad.

Igualmente, se han impulsado acciones informativas para que la ciudadanía no alimente a los jabalíes y concienciar de que, cuando estos animales se habitúan a alimentarse en el entorno urbano, pierden el miedo a la presencia humana, se exponen a sufrir atropellos y generan conflictos. También se ha protegido el alimento de las colonias de gatos situadas en las zonas cercanas del parque de Collserola para disminuir el atractivo del pienso de los gatos que tienen los jabalíes y que debido a la elevada capacidad olfativa detectan a kilómetros de distancia. Por ello, el Ayuntamiento, conjuntamente con las entidades gestoras de las colonias felinas, impulsa el proyecto de red de refugios para gatos comunitarios.

Finalmente, se hacen capturas programadas y se ponen elementos de trampeo para reducir el número de animales habituados y conflictivos. También hay previsión de actuaciones reactivas cuando los jabalíes se han introducido en la zona urbana por debajo de la ronda de Dalt, invadiendo vías de circulación y generando situaciones potenciales de peligro. En estos casos, el protocolo establecido prevé que la Guardia Urbana active el servicio para capturar a los animales.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas