El departamento de Estadística del Gobierno de Andorra ha dado a conocer la cifra de población del Principado a 31 de diciembre de 2024: 87.097 habitantes, con un incremento del 2,3% en relación con el año 2023. Se trata de un récord histórico, aunque es una cifra menor de la que sale de la suma de los censos municipales, pendientes de actualización, que constan en las siete comunas (ayuntamientos) y que elevarían la población hasta los 92.858 habitantes.
Estos datos estadísticos revelan tres claves para entender el país y su idiosincrasia específica. La primera es que la población autóctona, con nacionalidad andorrana, es minoritaria. En concreto, hay 39.470 andorranos, con un pequeño crecimiento del 1,3% durante el año 2024, que suponen el 45,3% del total de población. Esta minoría es, a la hora de la verdad, la que manda, ya que solo los ciudadanos con pasaporte andorrano mayores de 18 años pueden ejercer el derecho a voto en las elecciones nacionales y comunales y tienen reservado el derecho exclusivo a optar a cargos de representación pública.
Este pequeño crecimiento de la minoría andorrana contrasta con el que ha experimentado el conjunto del país, que ha sido del 2,3%, con 1.996 habitantes más, de los que 1.373 son de procedencia extranjera. En este sentido, se confirma la subida de los residentes de origen sudamericano, con especial fuerza de los argentinos (+13,5%), los colombianos (+34,4%) y los peruanos (+34,7%). Así, los argentinos han pasado de 2.755 habitantes en 2023 a 3.126.
Y esta es la segunda característica que presenta la radiografía demográfica del Andorra de hoy: la creciente presencia de trabajadores migrantes procedentes de América Latina, que están ocupando los trabajos (construcción, servicios…) que tradicionalmente habían hecho ciudadanos procedentes de España y Francia, muchos de los cuales ya han llegado a la edad de jubilación o bien han decidido volver a su país de procedencia.
Detrás de los andorranos, la segunda minoría nacional más importante que reside en Andorra es la de las personas que tienen la nacionalidad española, que suman 20.699 habitantes (+1,2%). La tercera minoría en número de habitantes es la portuguesa, con 8.529 ciudadanos residentes. Con una particularidad, la comunidad portuguesa, que había llegado a tener 10.000 personas en Andorra, está disminuyendo en los últimos años: debido a la recuperación económica de su país de origen muchos optan por volver. A finales de 2024, había bajado un -1,7%, en comparación con el año 2023.
Cabe decir que esta estadística oficial está viciada por la trampa fraudulenta existente con los pasaportes. La legislación andorrana prohíbe explícitamente la doble nacionalidad. Pero, así y todo, se sabe, de manera fehaciente, que hay miles de nacionales andorranos que tienen, además, el pasaporte español o francés, ya que estos países sí permiten la doble nacionalidad. Esto hace que haya una zona gris donde hay muchos andorranos que, por el hecho de tener dos pasaportes, deberían renunciar a una de las nacionalidades.
*Puedes leer el artículo entero en el número 1606 de la edición en papel de EL TRIANGLE.