El portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, y el secretario de Organización y negociador de los socialistas, Santos Cerdán, han asegurado este miércoles que su formación negociará «hasta el último minuto» con Junts para poder aprobar el decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados. López ha apelado al «sentido común» de la formación que preside Carles Puigdemont y también del PP, y ha advertido de que votar en contra del decreto ómnibus supone hacerlo en contra de la actualización de las pensiones a 12 millones de personas o de las medidas de protección de colectivos vulnerables.
«Nosotros seguiremos hablando, dialogando y buscando el pacto, y todo el mundo se retrata en la votación de este decreto y lo tendrán que explicar muy bien», ha manifestado López. Por su parte, Cerdán ha asegurado que su formación «practica el diálogo» y «evidentemente» habla con la formación de Puigdemont, pero «si no tenemos noticias, es que no hay acuerdos, y cuando tengamos acuerdos los explicaremos», ha afirmado.
Durante el debate en el pleno, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha recordado que el decreto incluye medidas «necesarias y urgentes» y que, por tanto, es «imprescindible» que el Congreso lo convalide. «¿A alguno de ustedes le han votado para bajar las pensiones?» ha preguntado en el pleno, «porque si votan no, están bajando las pensiones».
En una entrevista en la SER previa al inicio del pleno del Congreso, Bolaños ha augurado que se tendrá que esperar «hasta el mismo momento» de la votación de este miércoles en el Congreso para saber si Junts permite que se apruebe el decreto ómnibus, pero ha defendido que se debe poner el «foco» en los 350 diputados y no solo en los 7 de Junts. ¿A alguien le han votado para bajar las pensiones o sacar el transporte público? No somos diputados para perjudicar a los ciudadanos o para erosionar al gobierno», ha dicho.
Preguntado por si se ha producido una reunión en Bruselas con Junts, el ministro de la Presidencia ha respondido que las conversaciones «deben ser discretas», también en cuanto a dónde se producen y por parte de qué personas. «Lo que tiene que ser público tienen que ser los acuerdos que se deriven de las conversaciones», ha añadido.
Bolaños ha insistido en que el gobierno español tiene conversaciones «continuamente» con todos los grupos parlamentarios y, en este sentido, ha añadido: «Tenemos que buscar acuerdos continuamente, sentarse y buscar puntos de equilibrio. Hablar con todos los grupos. Y se está demostrando la estabilidad del gobierno con un parlamento que es el más fraccionado que ha tenido nunca nuestro país», ha defendido.
Las medidas del decreto
El decreto ómnibus, de 140 páginas y unas 60 medidas, establece la revalorización de las pensiones, que aumentan un 2,8% en 2025 según la media del IPC en los últimos 12 meses. También actualiza las bases máximas de cotización del sistema de Seguridad Social e incluye ajustes para otras prestaciones públicas y para los trabajadores autónomos.
Al mismo tiempo, prorroga algunas deducciones fiscales como las vinculadas a la eficiencia energética de los hogares y la adquisición de vehículos eléctricos, y aprueba la introducción de un nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de entidades financieras. Mantiene y amplía las ayudas para el transporte público como la gratuidad para niños y los descuentos para jóvenes y otros colectivos, y prorroga hasta el 31 de diciembre la suspensión extraordinaria de desahucios a colectivos vulnerables a cambio de una compensación a los propietarios a cargo del erario público.
Además, incluye medidas específicas para garantizar el acceso a la vivienda social y prorroga las ayudas para desastres naturales como la DANA. También fija nuevos criterios para calcular los anticipos a las comunidades autónomas y entidades locales y prorroga mecanismos de apoyo a la industria electrointensiva.