El Ministerio de Hacienda calcula en 1.910,3 millones de euros las pérdidas de Cataluña en entregas a cuenta después de que el gobierno español no haya conseguido sacar adelante este miércoles en el Congreso de los Diputados la ley Ómnibus.
En total, el ejecutivo alerta de que las Comunidades Autónomas dejarán de percibir 9.675,2 millones por este concepto. Cataluña será la Autonomía que perderá más, según se desprende de los cálculos del gobierno de Pedro Sánchez, que también indican que Andalucía dejará de recibir 1.828,4 millones y Madrid 1.286.
El gobierno español ha lamentado este miércoles que con la no convalidación del decreto ómnibus tras el voto en contra del PP, Vox y Junts los pensionistas catalanes dejarán de percibir 536 euros anuales. Concretamente, estaba previsto que pasaran de cobrar 1.368 euros el año pasado a los 1.406 euros este 2025.
En un mensaje a X, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Sáiz, ha criticado la «irresponsabilidad del PP». «Con el voto en contra, dinamitan la tranquilidad de las personas que más han contribuido en este país», ha sentenciado.
De acuerdo con los cálculos de la ministra, la comunidad que perderá más es el País Vasco, con 651 euros menos; seguido del Principado de Asturias, con 638 euros menos; y de la Comunidad de Madrid, con 619 euros menos.
El texto también incluía la prórroga a las ayudas para el transporte público. El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha aplaudido irónicamente el «gesto patriótico» del PP en esta votación. «El PP ha dejado a los pensionistas y a los usuarios del transporte público a su suerte literalmente con el objetivo de dañar al gobierno», ha dicho. Puente ha afirmado que el ‘no’ de Junts también es «injustificable», entre otros «porque las pensiones también las reciben los ciudadanos de Cataluña».
No obstante, la Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) mantendrá el 20% de descuento de los títulos pese a la derogación de la bonificación estatal, que sumaba un 30% a su rebaja.
Este mediodía, tras constatar que el decreto no saldría adelante, el gobierno español ha apuntado a la posibilidad de aprobar un nuevo decreto que incluya la actualización de las pensiones para 2025. «Nosotros seguiremos trabajando», han apuntado fuentes del ejecutivo, que en caso de presentar un nuevo decreto tendrán que buscar de nuevo el apoyo de otros grupos para poder convalidarlo.