Puigdemont anuncia que «no nos sentaremos a negociar los presupuestos»

El presidente de Junts dice al PSOE que suspende las negociaciones sectoriales y reclama una reunión urgente de la mesa de Suiza para "verificar en qué punto estamos ahora"

Carles Puigdemont - Foto: ACN, Nico Tomás

El líder de Junts y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este viernes la «suspensión de las negociaciones sectoriales» con el PSOE y ha reclamado una reunión urgente de la mesa de Suiza para «verificar en qué punto estamos ahora».

Puigdemont se ha expresado en estos términos tras reunir a la cúpula de Junts este viernes en Bruselas, al día siguiente de que la Mesa del Congreso aplazara por segunda vez la tramitación de la proposición no de ley que exige a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza.

Tras poco más de una hora de encuentro, el presidente de Junts ha afirmado que la «no decisión» también es una decisión, y ha aclarado los términos de la suspensión: «No nos sentaremos a negociar los presupuestos. Si hay decretos a validar, que no nos busquen».

Jordi Turull, Judith Toronjo, Mònica Sales, Albert Batet, Míriam Nogueras, Josep Rius, Antoni Castellà y David Saldoni, entre otros, han asistido a la comisión permanente de la ejecutiva nacional de Junts, que se ha reunido durante una hora este viernes por la mañana para analizar el nuevo escenario político en España.

En la comparecencia pública posterior, Puigdemont ha afirmado que «el PSOE ha entendido que íbamos en serio y que el riesgo de ruptura es real», y ha añadido que «estamos donde estábamos» y que el grado de cumplimiento de los acuerdos contraídos es «insatisfactorio».

En consecuencia, el jefe de filas de Junts ha anunciado la suspensión de las negociaciones políticas sectoriales con el PSOE «hasta que no se resuelva esta crisis», una decisión que ha justificado diciendo que quieren «evitar que se juegue con el calendario».

Del mismo modo, el expresidente de la Generalitat ha avanzado que pedirán la activación «urgente y necesaria» del mecanismo de verificación de Suiza, «durante los próximos días o semanas», pero sin fijar plazos, a la espera de poner en común agendas con el PSOE, y ha defendido que hay que «verificar en quién punto estamos ahora».

Preguntado sobre la concreción de esta suspensión de negociaciones, Puigdemont ha explicado que «si el PSOE nos propone hablar mañana de presupuestos, diremos que no». Lo mismo harán si los socialistas les ofrecen negociar una reforma de ley o la convalidación de un decreto ley, recoge la ACN.

Sobre cómo se podría resolver la situación, el presidente de Junts ha asegurado que tienen que responder a «todo lo que no está pasando». Pero ha insistido en la necesidad de reunir el mecanismo de verificación, en el que ha indicado que confían plenamente. «Queremos que sepan que estamos en un punto final y que hay que encontrar un revulsivo», ha concluido al respecto.

En cuanto a la relación con el PP, Puigdemont ha vuelto a descartar la opción de apoyar una eventual moción de censura presentada por los populares, y ha asegurado que no ha habido contactos con el partido de Feijóo para la PNL de la cuestión de confianza.

El principal incumplimiento del Gobierno central, según Junts, es el de la amnistía. No solo considera que el Gobierno central podría hacer más ante la «rebeldía» que atribuye al Tribunal Supremo sobre la aplicación a Puigdemont y su gobierno. También lo sitúa en una dimensión política: hasta ahora, Junts no ha visto «reconocida» la interlocución, una situación que desencallaría una eventual reunión de Pedro Sánchez con el expresidente de la Generalitat. Sin embargo, Puigdemont ha dejado claro que un encuentro no es su prioridad.

El otro punto del acuerdo de investidura donde pone Junts el foco es la oficialidad del catalán en la Unión Europea. El partido de Puigdemont valora positivamente los esfuerzos hechos por el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, pero constata que han sido insuficientes y que es necesario que se implique el propio Sánchez.

Finalmente, está la delegación integral de las competencias de inmigración a la Generalitat, pactada con posterioridad a la investidura y que querían cerrada antes del 31 de diciembre. Según fuentes de Junts, las negociaciones están encalladas en puntos sensibles como el control de fronteras, la expedición de los NIE (número de identidad de extranjero) o la apertura de expedientes de expulsión. «Integral quiere decir todo. ¿Qué no entiende, de integral, el ministro Marlaska?», se ha preguntado Puigdemont.

(Visited 22 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario