El territorio del área metropolitana de Barcelona presenta un gran atractivo para el talento internacional, tanto por la buena calidad de vida como porque se ha consolidado como un importante hub tecnológico. Según el Decoding Global Talent de BCG, Barcelona se sitúa ya como la 8ª ciudad del mundo más atractiva para trabajar en el extranjero.
Así lo confirma el informe La metròpolis de Barcelona. Invertir, treballar i viure, 2024 (La metrópolis de Barcelona. Invertir, trabajar y vivir 2024, en castellano), de la Agencia de Desarrollo Económico del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), elaborado por el gabinete de estudios de la Cámara de Comercio de Barcelona. El informe recoge más de 80 indicadores, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de la economía metropolitana, una realidad que va más allá de la ciudad de Barcelona, y transmitir a los inversores nacionales e internacionales las oportunidades de este territorio.
En la presentación de este informe, el vicepresidente del Área de Desarrollo Social y Económico del AMB, Jordi Valls, ha remarcado que el ámbito metropolitano cuenta con «áreas ya consolidadas, como el 22@, hospitales de alto impacto, campus universitarios y parques empresariales, y a la vez con cuatro polos que tienen potencial de desarrollo, como el delta del Llobregat, el eje Llobregat, el corredor B-30 y el Besós». Valls ha destacado el «rol clave del AMB en la captación de inversiones y en el impulso de la reindustrialización y del tejido de innovación, con proyectos como Metro BIZ Office, ExportMetropolis o la aceleradora FP Dual en el delta del Llobregat».
El informe también señala la importancia de fomentar la vocación de los jóvenes por los estudios STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y ajustar mejor la oferta y la demanda de formación en el mercado laboral, ya que a pesar de que el 48,7% de la población ocupada en Cataluña tiene estudios superiores –por encima del 37,8% de la UE–, un 22,7% de los menores de 35 años están sobrecualificados para el puesto de trabajo que ocupan.
En el año 2023 en el área metropolitana de Barcelona había 110.927 empresas, el 45,3% del tejido empresarial de Cataluña. De estas empresas, el 78% estaban ubicadas en cinco municipios: Barcelona, L’Hospitalet de Llobregat, Badalona, Sant Cugat del Vallès y Cornellà de Llobregat. La metrópolis de Barcelona destaca por una fuerte especialización en empresas del sector de la sanidad y de los servicios sociales (casi el 60% de las empresas de toda Cataluña) y de servicios a la producción (el 55% de toda Cataluña).
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, ha destacado la importancia del AMB en el conjunto de la economía catalana. «El AMB representa el 55% del PIB catalán, lo que significa que de cada euro generado en el país, más de la mitad se produce aquí. El desarrollo de esta metrópolis tiene un impacto en la totalidad del territorio», ha detallado Santacreu.
El aeropuerto de Barcelona es el 7º del mundo en cuanto a volumen de pasajeros. Según AENA, la cifra se ha incrementado hasta los 55 millones de pasajeros en 2024, un récord histórico. Por otra parte, los movimientos de pasajeros en tren Barcelona-Madrid del conjunto de operadoras alcanzó un máximo histórico en 2023, con 13,8 millones de pasajeros.
Las buenas comunicaciones han permitido que Barcelona se sitúe como la 6ª ciudad en número de pernoctaciones internacionales en Europa (con 18,6 millones en 2023), detrás de Londres, París, Estambul, Roma y Ámsterdam. El motivo del viaje se distribuye entre un 67% por vacaciones, un 18% por motivos profesionales y un 16% por motivos personales u otros. La Fira ha contribuido al buen posicionamiento en turismo de negocios y se mantiene entre las cinco primeras del mundo.
Puedes leer el artículo entero en este enlace.