Las rebajas llegan después de una «muy buena» Navidad, según los comerciantes

El sector no prevé ofrecer tantos descuentos como en años anteriores porque hay menos stock

Promoción de rebajas de enero en una tienda de Barcelona / ACN

Los comerciantes afrontan las rebajas con menos stock en las tiendas tras una «muy buena» Navidad y, por este motivo, no prevén ofrecer «tantos» descuentos como otros años. La mayoría de establecimientos darán este martes el pistoletazo de salida de una nueva campaña de ofertas, que afrontan con «optimismo». Así lo apuntan en declaraciones a ACN representantes de la patronal Pimec Comerç y la asociación de ejes comerciales y turísticos Barcelona Oberta. El sector explica que diciembre ha sido un «buen mes», favorecido por las temperaturas, el calendario y más turistas asiáticos.

Las asociaciones de consumidores, por su parte, alertan de que durante las rebajas hay «fraudes e irregularidades» en algunos comercios y exigen más inspecciones. «No será para lanzar cohetes, pero sí que, dado las circunstancias, creemos que será una campaña bastante buena», anticipa el presidente de Pimec Comerç, Antoni Torres, que habla de un ambiente de «optimismo consciente» entre los comerciantes. La patronal de las pymes evita hacer previsiones de ventas y facturación, pero asegura que percibe «predisposición» de los consumidores. Respecto a otros períodos, las rebajas de este año llegan con los comercios dando por superado el impacto de la pandemia y prácticamente también el de la inflación.

El portavoz de Barcelona Oberta, Joaquim de Toca, explica que esto se ha hecho notar durante la campaña de Navidad. «En diciembre ha ido muy bien por tres factores: el tiempo, el efecto calendario y porque hemos visto más turistas de lo normal, sobre todo asiáticos», resume. En este sentido, el portavoz detalla que el hecho de que no haya llovido pero sí haya hecho frío ha provocado que los consumidores «hayan salido a comprar» ropa de invierno, a diferencia de lo que pasó el año pasado. Sobre el calendario, señala que el domingo posterior al Black Friday cayó ya en diciembre, lo que también «ha beneficiado» las ventas del último mes del año. En relación con los turistas, recuerda que a finales de 2023 China todavía tenía restricciones para viajar por la pandemia. Todo ello ha provocado que esta vez las tiendas lleguen con menos productos acumulados respecto a otros años. «En general, el comercio ha vendido bastante, con lo que ahora tendrá menos que rebajar», dice el representante de Barcelona Oberta. «Quizás no habrá tantos descuentos», avanza.

El presidente de Pimec Comerç reivindica los establecimientos de proximidad y defiende que son «espacios de confianza» que «no harán juegos malabares con los precios». «Al final hay un mensaje que debemos tener muy claro: ¿qué ciudades o qué pueblos queremos?», reflexiona. «¿Lo queremos todo desierto y centrado sólo en una serie de establecimientos comerciales que están en un eje o en el exterior de una ciudad? Eso modela una ciudad», apunta.

En esta línea, las organizaciones de consumidores aconsejan «hacer un seguimiento» de los precios para evitar caer en «falsos descuentos o fraudes». La asociación Facua alerta de que hay marcas que publiciten como rebajado un producto que realmente no lo está. También explica que algunos establecimientos suben los precios en los días previos a la campaña de descuentos para luego etiquetarlos como rebajados. «Recomendamos a los consumidores que no se dejen cegar por los enormes descuentos que supuestamente se aplican», dice. Además, insta a las autoridades competentes a hacer más inspecciones y publicar las sanciones de los incumplimientos que se detecten.

(Visited 10 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario