Las Campanadas y el doble estándar: ¿por qué el cuerpo de las mujeres siempre es el problema?

Las recientes críticas a Lalachus por presentar las campanadas de RTVE han puesto al descubierto una vez más un problema sistémico en nuestra sociedad: el escrutinio constante y despiadado al que se somete a las mujeres en el espacio público, especialmente en relación con su apariencia física. Mientras que los hombres pueden ocupar roles de relevancia sin que su físico sea puesto en duda, las mujeres son constantemente juzgadas y descalificadas por su aspecto.

Susana Alonso

Las críticas a Lalachus por presentar las campanadas de RTVE no son un hecho aislado, sino un síntoma de un problema más profundo y arraigado en nuestra sociedad: la cosificación y la objetivación de las mujeres. Este doble estándar se hace especialmente evidente en eventos televisivos como las campanadas de fin de año.

A lo largo de los años, hemos visto presentadores masculinos de todas las edades y físicos, desde los más jóvenes y atléticos hasta los más maduros y con algunos quilos de más, sin que su aspecto fuera motivo de debate. Sin embargo, cuando una mujer ocupa este mismo espacio, su cuerpo se convierte en el centro de atención y en objeto de burlas y críticas. ¿Recuerdan cuando Ramón García, con su inconfundible sonrisa, nos despedía año tras año? ¿O cuando Alberto Chicote, con su figura más robusta, nos deleitaba con sus recetas? Ninguno fue objeto de burlas o comentarios despectivos por su físico. Sin embargo, cuando una mujer como Lalachus es elegida para presentar las campanadas, se desata una oleada de críticas centradas en su peso y apariencia.

Esta doble vara de medir es evidente. Los hombres pueden ser mediáticos, tener carisma y estimados por el público sin que su físico sea un tema de debate. Pero las mujeres, no. Si una mujer no encaja en un estereotipo de belleza hegemónico, se convierte en blanco de ataques y se cuestiona su capacidad para ejercer cualquier función. Y en realidad, se sigue convirtiendo aunque encaje. Cristina Pedroche es criticada por llevar, por no llevar o sino, por «ser una guarra«. También recuerdo cuando a Ana Igartiburu se la criticó por «ser demasiado vieja». Es igual, la cuestión es ser criticada porque eres mujer, y el resto es igual. Porque los hombres pueden ser como sean, que lo que importa es su carisma, como si las mujeres no tuviéramos.

¿Por qué esta obsesión con el cuerpo de las mujeres? La respuesta es compleja y tiene raíces profundas en nuestra cultura patriarcal. Durante siglos, las mujeres han sido relegadas a un papel secundario y su valor se ha reducido a su apariencia física. Los medios de comunicación, la publicidad y la industria de la moda han contribuido a perpetuar estos estereotipos, creando una imagen idealizada y casi imposible de alcanzar de la mujer. Al criticar el cuerpo de una mujer, lo que se está haciendo en realidad es cuestionar su valía como persona. Se le está reduciendo a un objeto de deseo o de repulsión, negando su inteligencia, capacidades y éxitos. Esta práctica no sólo es injusta, sino que también es perjudicial para la salud mental de las mujeres y para toda la sociedad.

En el caso de Lalachus, las críticas no sólo son gordofóbicas, sino también misóginas. Se cuestiona su valía como profesional y se la reduce a su apariencia física. Es como si su único mérito fuera atractivo según unos cánones establecidos. Toca cambiar esta dinámica.

Debemos exigir un trato igualitario para hombres y mujeres, y dejar de juzgar a las mujeres por su aspecto físico. Y Lalachus es un ejemplo de valentía al actuar como actúa y dejar claro que a ella le es absolutamente indiferente que la critiquen por su aspecto. Las mujeres tienen tanto derecho como los hombres a ocupar espacios de poder y a ser reconocidas por sus capacidades y sus talentos, independientemente de como sean.

Es fundamental que nos cuestionemos por qué seguimos tolerando este tipo de comentarios y actitudes. ¿Por qué permitimos que se juzgue a una mujer por su peso, altura o cualquier otro aspecto físico? ¿Por qué no exigimos los mismos estándares para todos?

(Visited 48 times, 1 visits today)

HOY DESTACAMOS

Deja un comentario

Noticias más leídas