El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes la prórroga de las bonificaciones al transporte público durante seis meses, una medida que irá acompañada de un «amplio paquete» de descuentos para los viajeros a partir de la segunda mitad de 2025. Así lo ha explicado el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en una comparecencia posterior a la última reunión de su ejecutivo en La Moncloa, después de que la semana pasada pactara la prórroga con Podemos.
Durante su intervención, Sánchez ha confirmado la extensión de seis meses de las bonificaciones al transporte público, que permitirá a los ciudadanos seguir viajando gratuitamente en Cercanías y Media Distancia convencional, del servicio público de transporte carretera y a tener descuentos del 50% en los abonos de la media distancia de alta velocidad (Avant), que en este último caso se prolongarán hasta diciembre de 2025.
En este sentido, este sábado, el gobierno catalán anunció en un comunicado un acuerdo con Comuns para aplicar las bonificaciones que corresponden a la Generalitat durante todo el año, de manera que la T-Usual y la T-Jove seguirán disfrutando de un descuento del 50%, y se mantendrá la gratuidad de la T-16.
Incremento de las pensiones
El Consejo de Ministros también ha dado luz verde al aumento de las pensiones contributivas en un 2,8%, como resultado de la inflación registrada entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, según la fórmula establecida en la Ley 20/2021. Sánchez ha remarcado que es «esencial que la riqueza generada por la economía llegue a todos los ciudadanos» y, al respecto, ha destacado que el incremento de las pensiones favorecerá a más de 12 millones de ciudadanos.
Según el presidente español, la distribución de la renta actualmente es 1,5 puntos más igualitaria que en 2018, y en los últimos seis años ha crecido un 9%, y en hogares de clase trabajadora lo ha hecho tres veces más que en otros de renta alta. No obstante, Sánchez ha considerado que España todavía «está lejos» como país desarrollado para reducir las desigualdades, sobre todo en materia de pobreza infantil, que ahora mismo registra unos datos que son «inaceptables».