Silvia Paneque: «El parque solar de Vidreres es el primero de muchos»

La consejera de Territorio. Vivienda y Transición ecológica, ha visitado la instalación que ha adquirido L'Energètica, el más grande de las comarcas gerundenses

La consejera Sílvia Paneque, en la inauguración del parque solar de Vidreres / ACN

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ha visitado la primera planta fotovoltaica de la empresa pública L’Energètica, que se ubica en Vidreres (Selva). El parque, de 3,4 megawatts pico (MWp) de potencia, se ha adquirido con un proceso de convocatoria pública y ha supuesto una inversión de 2,9 millones de euros.

«El Gobierno está comprometido a impulsar la transición energética y el parque solar de Vidreres debe ser el primero de muchos», ha dicho la consejera. El parque, instalado en una antigua pista de motocross abandonada, es el más grande de comarcas gerundenses con 4.872 paneles fotovoltaicos que abastecerán la planta desalinizadora del Tordera. La intención del Gobierno es ahora naturalizarlo para fomentar la biodiversidad.

El parque solar de Vidreres, inaugurado este sábado por la consejera de Territorio, producirá 6,21 gigawatts hora (GWh) de energía al año.Tiene una extensión de 2,36 hectáreas y 4.872 paneles fotovoltaicos de 695 Wp que pueden rotar según de donde provengan los rayos del sol. Esta inyección verde se destinará a abastecer la planta desalinizadora del Tordera, en un ciclo que Paneque ha descrito como «el círculo perfecto de un parque pionero». El parque se ha instalado junto a la autovía C-35, donde L’Energètica tiene previsto desarrollar en los próximos meses un plan de naturalización del espacio para fomentar la biodiversidad.

«Queremos explicar a la ciudadanía, no solo la necesidad de avanzar en energías verdes, sino también cómo estas instalaciones se pueden integrar absolutamente con el entorno», ha detallado Paneque. La adquisición supone un paso más en el proceso para que la empresa pública pueda abastecer con energía limpia y de proximidad todos los servicios públicos de la Generalitat. «El Gobierno está totalmente comprometido a impulsar la transición energética, no solo para descarbonizar sino también para generar oportunidades en el territorio», ha dicho la consejera. La promoción de la instalación ha corrido a cargo de la empresa promotora catalana Prime Rubau Energy (Prenergy).

«Estamos convencidos de que el ámbito de la transición energética es un objetivo compartido con Comunes y Esquerra, como socios de Gobierno, y con este sentido esperamos que L’Energètica se dote de los recursos necesarios», ha explicado respecto a la negociación que se está llevando a cabo para impulsar las actuaciones de esta empresa pública. También ha explicado que «se están ultimando los trabajos para que el Plan Territorial Sectorial para el Desarrollo de las Energías Renovables en Cataluña (PLATER) pueda ser una realidad en 2025 y ayude a marcar los espacios óptimos en Cataluña para implantar parques de energía fotovoltaica y eólica».

(Visited 22 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario