El PSOE se mantiene como primera fuerza a 3,8 puntos del PP, según el CIS

Vox (12,2%) continúa tercera y Sumar (7%) se mantiene estable, mientras que ERC (1,7%) supera a Junts (1,2%)

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante su intervención en el acto conmemorativo de la Constitución (Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)

El barómetro de diciembre del CIS sitúa al PSOE como primera fuerza con el 32,2% de los votos, pero le otorga dos puntos menos que hace un mes. Su ventaja es de 3,8 puntos sobre el PP, pero es 1,1 puntos inferior al anterior barómetro. Los populares también bajan, pero menos que el PSOE, y obtendrían el 28,4% de las papeletas, nueve décimas menos que en el mes de noviembre.

Por detrás suyo Vox sube cuatro décimas y obtendría el 12,2% de los sufragios, Sumar se mantiene estable con un 7%, Podemos sube siete décimas hasta el 4,1%, y Se Acabó la Fiesta (SALF) sube ocho décimas hasta el 2,8%. A diferencia del anterior barómetro, ERC supera a Junts, y los republicanos obtendrían el 1,7% de los votos, dos décimas más que hace un mes, mientras que los posconvergentes se harían con el 1,2%, cinco décimas menos.

El barómetro se hizo con 4.621 entrevistas entre el 2 y el 9 de diciembre, y tiene en cuenta ya la polémica por las declaraciones del empresario Víctor de Aldama ante la Audiencia Nacional, así como el Congreso del PSOE y las advertencias del líder de Junts, Carles Puigdemont, al presidente español, Pedro Sánchez.

En cuanto a los principales problemas que afectan a España, los encuestados sitúan en primer lugar «al gobierno y partidos políticos corruptos», con un 12,2% de las respuestas, seguido de los «problemas políticos en general», con un 10,8%, y «el mal comportamiento de los políticos, con el 10,5%». Les sigue la vivienda, con el 9%, por delante del paro, con el 6,4%, y la calidad del empleo, con el 5%.

Todos los líderes políticos suspenden. Sánchez obtiene una puntuación media de 4 principalmente por la valoración positiva de los votantes socialistas, que le ponen un 6,77; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se queda con una nota de 3,64 y sus votantes le ponen un 6,09; la dirigente de Sumar Yolanda Díaz se sitúa en segunda posición con un 3,92 y un 6,21 de los votantes de Sumar; el presidente de Vox, Santiago Abascal, es el más mal valorado, con un 2,87, y los votantes de Vox le ponen un 6,81 y los del PP un 4,03.

Según el sondeo, Sánchez es el representante político que más ciudadanos prefieren como presidente del gobierno español, con un 23,6% de las respuestas, seguido de Feijóo, con un 10,3%, la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, con un 6,3%, y Abascal, con un 5,5%. Díaz se queda con el 3,7% de las respuestas y Alvise Pérez (SALF) con un 1,3%. Por parte de Podemos, Irene Montero y Ione Belarra obtienen un 0,6% y un 0,5% de las respuestas, respectivamente.

Sánchez se sitúa en primera posición gracias al apoyo mayoritario de los votantes socialistas, un 62,2%, pero también del 27,9% de los votantes de Sumar, el 28,8% de ERC y el 41,9% de Junts. Por contra, Feijóo sólo es el presidente preferido para un 40,9% de los votantes del PP, mientras que un 16,8% de ellos prefieren a Ayuso.

(Visited 23 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario