Xavier Grasset, director y presentador del programa La Selva, que emite TV3 las tardes de lunes a viernes, cofinancia la campaña «Irídia vs. Pegasus» que acusa al servicio de inteligencia español CNI de investigar ilegalmente a independentistas catalanes. Así lo anunció en un mensaje que colgó en la red social X el pasado 4 de diciembre: «Cofinancio el proyecto Irídia vs Pegasus Para: @centre_Iridia #goteo #crowdfounding». Grasset adjuntó a este mensaje el enlace con la web de goteo donde Irídia, Centro para la Defensa de los Derechos Humanos, ha puesto en marcha la campaña.
Esta iniciativa se basa en la denuncia presentada por la empresa canadiense Citizen Lab, que en abril de 2022 publicó un informe, que bautizó con el nombre de CatalanGate, según el cual los teléfonos o dispositivos digitales de 65 personas partidarias de la independencia de Cataluña habían sido espiados con los programas Pegasus y Candiru. Irídia ha anunciado que presentará una querella contra tres dirigentes de la empresa israelí NSO, que es la que, supuestamente, vendió al CNI el programa Pegasus. «Este proyecto pone sobre la mesa hasta qué punto se han traspasado los límites de todo Estado democrático y de derecho: el espionaje por parte del Estado español de abogados en ejercicio como forma de acceder a sus clientes y las estrategias jurídicas que estaban utilizando», se lee en la web de goteo donde Irídia pide dinero para la campaña.
Anaïs Franquesa, directora de Irídia, fue invitada por Grasset al programa La Selva, para que diera a conocer esa campaña. Franquesa comenzó diciendo que «la cuestión es que desde Iridia decimos que es un problema para las personas que han sufrido esto pero es un problema para toda la sociedad» y Grasset la interrumpió para añadir «para todos nosotros». La directora de Irídia siguió: «porque una de las cosas que identificamos es que las leyes que regulan la labor del CNI aparte de ser muy poco claras, no establecen nada, no delimitan nada, le dan plena libertad para hacer lo que quiera y la ley de control del CNI tiene un artículo». Grasset la volvió a interrumpir para afirmar que este artículo debe decir «para hacer lo que me dé la gana». Franquesa le dio la razón: «Un poco sí. Dice que puede hacer investigaciones y que necesita la autorización de un magistrado del Supremo» y justificó la presentación de una querella en que «una persona que está siendo investigada por terrorismo, por ejemplo, que es la excusa que siempre nos dan, tendrá muchísimas más garantías si es investigada por un juez que una persona que ni siquiera está siendo investigada por delito, porque el CNI no investiga delitos, no las tiene».
Grasset despidió la entrevista explicando a los espectadores que podían financiar la campaña de goteo de Irídia si entraban en la web de esta entidad. Él lo hizo, tal y como ha explicado en X. No ha especificado, sin embargo, qué cantidad de dinero ha aportado. Irídia consideraría óptima una recaudación de 16.700 euros. Este sábado había conseguido 10.927.