La Federación Catalana critica el pacto europeo sobre pesca: «Es alargar la agonía»

Los pescadores de Palamós, satisfechos con el acuerdo porque es el modelo que aplican

La cofradia de Roses

El presidente de la Federación Catalana de Cofradías de Pescadores y de Girona, Antoni Abad, dice que no ven bien el acuerdo al que se ha llegado a la Comisión Europea con relación a la reducción de actividad y cree que supone «alargar la agonía» del sector.

En este sentido, dice que tienen poco tiempo para aplicar las medidas de «bonificación» planteadas y que, aunque algunas ya las están llevando a cabo, otras suponen grandes inversiones que en este contexto «de incertidumbre» nadie querrá asumir.

«Cada año nos están cambiando las reglas del juego. ¿Quién haría esta inversión en su negocio con esta falta de previsión?», se pregunta. Abad, además, cree que el acuerdo ha sido una «imposición» que «no va de peces, sino de compromisos políticos».

En cambio, la Cofradía de Pescadores de Palamós se muestra satisfecha con el acuerdo. El vicepresidente, Francesc Benaiges, deja claro que la propuesta de reducción a 27 días hacía «imposible» continuar, pero con las excepciones que se han aplicado explica que no lo notarán y seguirán saliendo los mismos días que ahora.

Benaiges destaca que el modelo que ha adoptado Europa «es el que hace años» que se está aplicando en Palamós y se pone a disposición de otras cofradías que lo necesiten.

Desde Palamós, sin embargo, confían en que haya un reparto de kilos de gamba para cada cofradía y que no sea global, ya que les preocupa la reducción de un 10% que propone el acuerdo.

(Visited 10 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario