Pescadores y pescaderos de Cataluña han protestado este lunes ante la sede de la Comisión Europea (CE) en Madrid para «presionar» a Bruselas para que retire su «inviable» plan para reducir los días de pesca hasta 28 en todo el año, una medida que consideran que supondría la «muerte» del sector de la pesca de proximidad en Cataluña. Los pescadores también han recibido el apoyo de las pescaderías, que han advertido de que dificultará mucho encontrar pescado fresco.
«Es indignante», ha asegurado Manel Noguera, de la cofradía de Roses, que ha afirmado que si los comisarios europeos solo pudieran trabajar una veintena de días «se quejarían igual» que ellos. En declaraciones a los medios, Noguera ha criticado que el sector ya ha tenido que reducir los días de trabajo de los 240 que tenían en 2010 a los 130 actuales.
«Es inviable económicamente para todos», ha lamentado, asegurando que alguien que propone trabajar solo 28 días «no ha trabajado nunca ni sabe qué es una sardina o un calamar». En la misma línea, Xavier Rosales, presidente de la Federación de Tarragona, ha destacado los esfuerzos que ya ha hecho el sector en los últimos años. «Si llegar a los 130 días nos ha costado cuatro años de sangre, sudor y lágrimas, imaginate con 28, es imposible», ha afirmado.
Àngels Massaguer, pescadera del Mercado de Les Corts de Barcelona, ha viajado también hasta Madrid para apoyar a los pescadores y reivindicar un modelo de negocio que también es un modelo de vida. «El público quiere pescado de proximidad, acabado de pescar, bueno y fresco», ha defendido. Según ella, si la medida de la Comisión Europea sale adelante, debería buscar un tipo de pescado que su clientela no quiere, como pescado proveniente de otros países o de piscifactorías.
Apoyo de ERC y Junts
En la protesta también han participado representantes políticos de ERC y de Junts, que han dado su apoyo al sector pesquero catalán ante la situación generada por Bruselas. «Como podéis imaginar, es imposible ganarse la vida trabajando entre 20 y 30 días al año», ha lamentado la diputada republicana en el Congreso Teresa Jordà.
Jordà ha reclamado al gobierno español que tenga en cuenta las particularidades de la pesca catalana a la hora de negociar en Bruselas y ha destacado que en los últimos años el sector ha hecho «los deberes». Según la diputada de ERC, si la propuesta de la CE sale adelante será «la estocada final» para el sector, que ya ha perdido un 50% de la flota en los últimos años.
Por su parte, Isidre Gavín, de Junts, ha remarcado que una sociedad «sana y sostenible necesita un sector de la pesca que provea de pescado de km 0». «Si lo dejamos perder, acabaremos todos comiendo pescado congelado de la otra punta del mundo», ha lamentado.
Gavín ha reclamado al Ministerio de Agricultura que defienda los intereses del sector de la pesca, también el catalán, y que «se plante a Europa». Asimismo, ha instado a la Generalitat a «mover el culo de una vez», y la ha acusado de hacer poca presión cuando hay problemas que afectan al gobierno español socialista.