Los partidarios de la independencia de Cataluña continúan en el umbral de los 4 de cada 10 ciudadanos con una tendencia que continúa ligeramente a la baja, según el tercer barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) presentado este miércoles. Concretamente, un 39,6% de los encuestados dirían sí en un referéndum, el mínimo histórico desde que se formula la pregunta, en 2015, mientras que un 54% se decantaría por el no.
Por franjas de edad, los jóvenes de entre 18 y 24 son los que menos quieren un Estado propio (32%), mientras que las personas de entre 35 y 49 años son las que más (42%). En la pregunta sobre la forma de gobierno preferida, se vuelve a imponer la comunidad autónoma. De hecho, la opción de seguir siendo una autonomía se impuso al Estado independiente por primera vez el otoño pasado, tras una hegemonía de la preferencia por irse de España que se remontaba a 2012.
Así, el apoyo a la comunidad autónoma llega al 33,9%, una cota no alcanzada nunca en los últimos 14 años, justo cuando José Montilla dejó de ser presidente de la Generalitat de Catalunya. A su vez, el Estado independiente cae al 29,9%, el valor más bajo desde febrero de 2012. Los partidarios del Estado federal continúan estables en el 22%, una cifra estable en la última década, y quienes quieren pasar a ser una región de España sin autonomía se mueven en torno al 6%, tampoco sin cambios.
Según el barómetro, uno de cada cinco encuestados ha cambiado de opinión en el debate Cataluña – España, y un 30% de los que ahora son independentistas dicen que antes eran de otra opinión, lo que también ocurre en un 15% de los contrarios a la plena soberanía. Casi la mitad de la gente de los que han cambiado de opinión lo han hecho desde el 1-O.
Illa, el mejor valorado a pesar de suspender
En cuanto a la valoración de los líderes, el socialista Salvador Illa es el mejor valorado, con un 4,9, en su primer barómetro como presidente de la Generalitat. Con todo, la puntuación representa un descenso respecto a la última encuesta, realizada entre junio y julio, cuando sumó una nota de 5,2 sobre 10. Detrás del jefe del ejecutivo catalán se sitúan su predecesor, Pere Aragonès (4,5); la última cabeza de lista de los comunes, Jéssica Albiach (4,3); y la de la CUP, Laia Estrada (4,2).
El presidente de Junts, Carles Puigdemont, baja de los 3,9 puntos en julio al 3,5 actual, mientras que la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols (3,3), el jefe de filas del PPC, Alejandro Fernández (2,7) y el líder de Vox en Cataluña, Ignacio Garriga (1,9) se sitúan en la cola. El barómetro también revela que Puigdemont es el político más conocido (99%), pero el segundo que más ceros ha recibido entre los encuestados (30%), solo por detrás de Garriga (45%).
Por otro lado, el 59% de los participantes del barómetro conocen el nombre del presidente de la Generalitat, mientras que el resto lo desconoce o no lo sabe con exactitud. Illa es el político preferido para ocupar el cargo que ostenta, por delante de Puigdemont (11%) y Junqueras (3%), pero uno de cada tres ciudadanos dice que no tiene un candidato preferido. Además, seis de cada diez catalanes no son conscientes de qué partidos conforman el Govern.