CEO: El PSC se impondría en las elecciones catalanas con 39-42 escaños, por delante de Junts (30-32) y ERC (20-21)

El acceso a la vivienda se convierte en el principal problema de los catalanes por primera vez desde 2007

El cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, después de ganar las elecciones del 12-M con la jefa de campaña, Lluïsa Moret, la número 2, Alícia Romero, y el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (ACN)

El PSC se impondría en las elecciones al Parlament con entre 39 y 42 escaños, igualando a los 42 de los últimos comicios del 12-M, según el tercer barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO), presentado este miércoles. Junts caería respecto a las últimas elecciones, pero se mantendría segundo, con 30-32, por delante de ERC (20-21) y el PP (15-16). Vox se situaría como quinta fuerza, con entre 10 y 11 escaños, y Comuns sería sexto (6-7), compartiendo lugar con Aliança Catalana (6-7), que superaría a la CUP (5-6).

Un tripartito encabezado por los socialistas, con ERC y Comuns, podría repetir la mayoría absoluta (65-70), tal y como consiguieron por la mínima el 12-M. Por contra, el independentismo no llegaría ni con Aliança Catalana (61-66).

En porcentajes de voto estimado, todos los partidos se mueven en franjas similares a las obtenidas en las últimas elecciones, excepto Junts, que baja ligeramente, y la CUP, Aliança Catalana y los comunes, que suben ligeramente. Así, el PSC ganaría en proporción de voto (25-29%), mientras que Junts sería segundo (17-20%), por delante de ERC (12-15%) y el PP (9-12%). Vox sería quinto (6-9%) y los comunes sumarían un resultado similar (6-8%). La CUP (5-7%) y Aliança Catalana (4-6%) cerrarían los partidos con representación en la cámara catalana.

En cuanto a la estimación de escaños respecto a unas hipotéticas elecciones al Congreso de los Diputados, los socialistas (18-21 escaños) serían primeros, mientras que el segundo puesto estaría disputado entre Junts (5-8), ERC (5-7) y el PP (5-8). Sumar (4-6) tendría un leve retroceso respecto a hace un año y medio (7), Vox sumaría entre 2 y 4 diputados, mientras que la CUP tendría opciones de volver a entrar (0-2).

El acceso a la vivienda, el principal problema de los catalanes

Por otro lado, el acceso a la vivienda se ha convertido en el principal problema de los catalanes por primera vez desde 2007. Concretamente, según el CEO, un 20% de la ciudadanía lo señala como primera preocupación, una cifra que, en los sesenta barómetros publicados durante las últimas dos décadas, sólo se supera en el de octubre de 2007 (21,2%), cuando la burbuja inmobiliaria comenzó a colapsar.

Las dificultades para encontrar un hogar son el principal problema de todas las franjas de edad de menos de 64 años. En especial, sin embargo, lo es para un 36% de los catalanes entre los 25 y los 34 años y los simpatizantes de todos los partidos, excepto Vox y Aliança Catalana.

(Visited 36 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario