El Gran Recapteha arrancado este viernes con 2.200 puntos de recogida de alimentos que permanecerán operativos durante el fin de semana en toda Cataluña. La edición de este año tiene un sistema de donación mixto, con alimentos físicos y aportaciones económicas en los propios comercios para la compra de alimentos. Una de las particularidades es que parte de los alimentos se pondrán a disposición de las zonas afectadas por la DANA en España, principalmente la Comunidad Valenciana.
Aparte de las donaciones físicas de alimentos y las económicas en los comercios, también se pueden hacer contribuciones económicas directamente al Banco de los Alimentos de Cataluña hasta el 5 de diciembre, a través de la página web del Gran Recapte o a través de Bizum. Para la edición de este año, la entidad estima que se han movilizado unos 16.000 voluntarios.
El pistoletazo de salida a la decimosexta edición del Gran Recapte se ha realizado en el Mercado de la Sagrada Familia, uno de los seis mercados de Barcelona que colaboran en la recogida de alimentos. Las donaciones físicas de alimentos se pueden hacer este viernes y sábado en los establecimientos que colaboran en la campaña y en un total de 2.200 puntos en toda Cataluña. Los productos que alienta a donar el Banco de los Alimentos son principalmente leche, aceite, arroz, pasta, legumbres y conservas de pescado, carne y productos infantiles, así como productos infantiles para lactantes.
En Barcelona, aparte del citado mercado, también colaboran en la recogida de alimentos el del Ninot, Santa Caterina, La Boqueria, Sants y Horta. En cada uno de los mercados, una entidad social del barrio recogerá los donativos que los clientes hayan realizado para comprar productos frescos en el mercado con el que colaboren.
Ayuda a las zonas afectadas por la DANA
Una de las particularidades de la edición de este año es que hasta el 50% de las donaciones económicas y los alimentos recogidos se pondrán a disposición de las zonas afectadas por la DANA. En el caso de los alimentos, se hará una vez lleguen al Banco de los Alimentos y se harán llegar a las zonas afectadas según las necesidades y el listado de productos que hayan solicitado.
La directora del Banco de los Alimentos en Barcelona, Elisabet Viladomiu, ha afirmado que la intención de este Gran Recapte es «doblar la solidaridad», mientras que su presidente, Lluís Fatjó-Vilas, ha asegurado que la voluntad es que la «solidaridad llegue a las zonas afectadas en función de lo que necesitan».
Se trata, ha dicho, de «canalizar y racionalizar» la ayuda para evitar que haya un «colapso» ante la avalancha de solidaridad mostrada por los ciudadanos. Fatjó-Vilas también ha avanzado que se está organizando una campaña de solidaridad común con entidades para ayudar a los damnificados por la DANA en los próximos meses.
Aparte de los afectados por la catástrofe en la Comunidad Valenciana, los alimentos recogidos en el Gran Recapte se destinan a 230.000 personas que necesitan ayuda alimentaria en Cataluña. Fatjó-Vilas ha dicho que el objetivo de la iniciativa no es solo recoger alimentos, sino también «sensibilizar a la ciudadanía» de que la pobreza del entorno «es grave y es un problema de todos». «Todos somos responsables de que haya un colectivo tan importante que sufre pobreza cronificada», ha remarcado.