El Hospital Clínic atiende a 624 personas por violencia sexual en 2024

El 40% de las agresiones se han cometido en chicas menores de 25 años, y el 10,5% han sido cometidas en grupo

Entrada del Hospital Clínic de Barcelona (ACN, Norma Vidal)

El Hospital Clínic de Barcelona ha atendido a 624 personas por violencia sexual este año (hasta el 31 de octubre), mientras que el pasado, en el mismo periodo, habían sido 587. La mayoría (88%) son mujeres, según los datos que ha hecho públicos el hospital de referencia en Barcelona para atender a mayores de 16 años que han sufrido violencia sexual.

El 40% de las agresiones se han cometido en chicas menores de 25 años y estas jóvenes son las que tienen más intención de denunciar. Por otro lado, el 10,5% de las agresiones han sido cometidas en grupo. Desde el hospital advierten de la influencia de la pornografía en «el diseño de la agresión» y piden «más contundencia» y «coordinación» a los responsables políticos. En los últimos cinco años, el centro ha atendido a 2.726 personas.

Este año, como habitualmente, la mayoría de las personas atendidas son mujeres, 548 en lo que llevamos de año, por 76 hombres (12%). Además, el 99% de las agresiones han sido cometidas por hombres. Más de la mitad (57,5%) de las mujeres fueron violadas, y el 29% no lo recuerda. El 60,5% de los hombres sufrió una penetración anal y/o oral y el 25% no lo recuerda.

En la rueda de prensa que el hospital realiza cada año por el 25-N, la doctora Lluïsa Garcia Esteve, presidenta de la Comisión de Violencia Machista y Salud del Clínic, ha señalado que, además de concienciar sobre la violencia sexual, también hacen públicos los datos para que las mujeres que han sufrido una agresión sepan que «su situación es compartida por otras víctimas supervivientes de esta violencia». El hospital ha dejado claro que la violencia sexual es un «auténtico drama de la sociedad» y que prácticamente se puede hablar de un problema de «salud pública», en palabras del doctor Josep Maria Campistol, director general del centro.

53 agresiones grupales a mujeres

El número de agresiones perpetradas por más de un agresor se mantiene similar respecto a años anteriores, en torno al 10%. Los números absolutos detrás de los porcentajes son punzantes: 53 de las agresiones a mujeres las cometieron más de un agresor y 12 en el caso de los hombres. En cuanto a las agresiones a mujeres, 19 las cometieron tres o más agresores.

Teresa Echeverría, miembro de la Comisión de Violencia Machista y Salud, ha alertado de que especialmente las agresiones en grupo «tienen que ver mucho con el divertimento» y con la «utilización del cuerpo de las chicas a cualquier precio». «Según el relato de las víctimas, se dan mucho la intimidación, absoluta y agresiva, y la intoxicación. La chica es un mero instrumento de divertimento grupal. Es así de duro y de real», ha explicado esta enfermera.

Echeverría ha avisado también de que la pornografía «está interviniendo mucho en el diseño de la agresión» y ha apuntado que notan un aumento en los contactos por redes sociales para cometer la agresión. «No de una manera exponencial, pero hay cierta tendencia a incrementarse», ha precisado.

Por otro lado, el hospital sospecha que el 21% del total de las agresiones de este año habrían sido facilitadas por drogas, en 110 mujeres y 22 hombres. En el 85% de los casos se considera que la agresión fue oportunista, mientras que en el 15% se tiene sospecha de la intencionalidad que hay detrás de las drogas para cometer la agresión (sumisión química).

Más de la mitad de las agresiones, en domicilios

El Clínic también ha querido poner el foco en los entornos que supuestamente son seguros, pero que en la realidad se pueden convertir en lugares de violencia. Más de la mitad (56%) de las agresiones a mujeres se cometieron en un domicilio (el 15% en la vía pública; el 11% en locales de ocio nocturno). Una cuarta parte de las mujeres atendidas de menos de 45 años han sido violadas por un conocido en un entorno que podría considerarse como seguro.

Por otro lado, el hospital ha alertado de que 20 agresiones (3,2%) han sido a personas sintecho, 19 mujeres -15 de las cuales fueron violadas- y un hombre. De las agresiones a personas sin hogar, el 21% fueron en grupo. Al respecto, la doctora García Esteve ha advertido de que las mujeres sin hogar son un grupo de alto riesgo y que, además, tienen más dificultades para vincularse al sistema de salud para que se las pueda acompañar.

(Visited 14 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario