Dos hospitales proyectados en Cataluña están en zonas inundables

La consejera Sílvia Paneque ha anunciado mano dura con las edificaciones ubicadas junto a ríos, torrentes y ramblas

Título de la imagen
Título de la imagen

La catástrofe que ha azotado las comarcas centrales de la Comunidad Valenciana ha dejado una lección clara: estos episodios de tormentas violentas, provocados por el calentamiento del Mediterráneo, serán cada vez más habituales. Por ello, hay que prestar la máxima atención a las zonas potencialmente inundables, abandonar y demoler las viviendas que se han hecho de manera irresponsable y prohibir tajantemente la implantación de nuevas edificaciones.

El Govern de la Generalidad ha decidido emprender una revisión a fondo del mapa de zonas inundables, en previsión de que puedan resultar afectadas por futuras DANAs y episodios de rápida crecida de ríos, torrenteras y ramblas. La consejera de Territorio, Silvia Paneque, ha anunciado mano dura para hacer respetar los perímetros de seguridad que impidan la inundación de las construcciones y el riesgo de pérdida de vidas humanas. La consejera Paneque tendrá que hablar seriamente con su colega del Govern, Olga Pané, titular del Departamento de Salud. Y es que, en la actualidad, está en proyecto la puesta en marcha de dos centros hospitalarios que están ubicados en zonas consideradas inundables.

El más importante es el enorme Campus de Salud que está previsto construir en terrenos de Girona y Salt, en sustitución del obsoleto hospital Josep Trueta. Un informe de la Agencia Catalana del Agua (ACA) ha determinado que una parte de este complejo está amenazado por el desbordamiento del torrente de Masrocs.

La ubicación de este centro hospitalario es muy polémica. Cuando era jefa de la oposición en el Ayuntamiento de Girona, Sílvia Paneque se había pronunciado en contra y había propuesto un emplazamiento alternativo, más al norte. Pero el alcalde, Lluc Salellas, y el equipo de gobierno local, formado por la CUP, Junts y ERC, son firmes partidarios de esta opción y han presentado al Departamento de Salud medidas paliativas para mitigar el riesgo de inundación, que encarecerán aún más el coste de este colosal proyecto, evaluado en unos 600 millones de euros.

El otro hospital pendiente de edificar que también está en una zona inundable es el de La Seu d’Urgell. Los terrenos donde está previsto ubicarlo están junto al río Segre, y la Confederación Hidrográfica del Ebro ha condicionado su visto bueno a la construcción de una escollera de protección. La decisión de hacer el nuevo hospital en estos terrenos formó parte de una polémica operación urbanística, aprobada por el anterior consistorio, que ha permitido la instalación de dos hipermercados.

(Visited 45 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario