Los transportistas catalanes, «hartos» de sufrir los cortes de carretera sin que se les compensen las pérdidas

La patronal dice que cada día que un camión está parado cuesta entre 600 y 800 euros

El presidente de Asetrans y del CETCAT, Eduard Ayach, delante de su empresa de transportes (ACN)

El presidente de Asetrans en Girona y de la patronal CETCAT, Eduard Ayach, ha expresado que los transportistas están «hartos» de sufrir los cortes de carretera y que ninguna administración les compense por las pérdidas. Un día después de que los agricultores de la Cataluña Norte bloquearan el peaje del Voló, Ayach dice que hay «kilómetros y kilómetros» de camiones parados en los arcenes de las carreteras y que los aparcamientos ya están llenos. De hecho, ya se les está parando «a más de 100 kilómetros de La Jonquera». Para Ayats, la situación demuestra «una vez más» que son los principales afectados por los «fenómenos externos» y que, sea por huelgas o meteorología, «la carretera es lo primero que queda afectado». «Cada día que un camión está parado puede costar entre 600, 700 o incluso 800 euros», ha afirmado.

El corte en la A-9, a la altura del peaje del Voló, comenzó este martes hacia la una del mediodía cuando un centenar de campesinos bloquearon la vía con el apoyo de decenas de tractores. El bloqueo obligó a lo largo de ayer martes a cortar hasta tres entradas en la autopista AP-7 y a hacer desvíos, que este miércoles ya se están haciendo por la salida 3 de Figueres. Actualmente, hay más de 700 camiones retenidos.

Esto, a su vez, ha llenado los aparcamientos disponibles y ha dejado a centenares de camiones parados en los arcenes a la espera de que las vías se reabran, por eso ya se está haciendo parar a los transportistas «en polígonos a más de 100 kilómetros» de la frontera. De momento, no hay previsión de levantar el corte, lo que preocupa y mucho a la patronal del transporte. «Una vez más vemos como se nos detiene la actividad por fenómenos externos a nuestra propia actividad», ha criticado Ayach.

Al respecto, ha recordado que la carretera es su «herramienta de trabajo» y que cada vez que se bloquea la circulación, no solo pierden «esas horas o esos días», sino que hay unas rutas «programadas» que no se podrán cumplir. «No solo afecta a la mercancía, sino también a los conductores que, seguramente, se quedarán tirados en la carretera este fin de semana sin poder llegar a casa», ha añadido Ayach.

«Ya llevamos demasiados cortes en estas condiciones y vemos como, por diferentes fenómenos (protestas o factores medioambientales), la carretera es lo primero que queda afectado», ha insistido. En este sentido, se ha quejado de que hace tiempo que reclaman que haya compensaciones, pero que esta petición no se ha atendido ni está «sobre la mesa». «No se ha hablado, no está en la agenda y vemos como esta productividad la perdemos las empresas y los empresarios del sector», ha dicho Ayach.

Por todo ello, piden a los gobiernos que «hagan su trabajo», que promuevan «la libre circulación» y que velen para que los camiones de mercancías y de pasajeros puedan «circular libremente por las carreteras de nuestro país».

(Visited 22 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario