Icono del sitio El Triangle

El AMB aprueba un presupuesto para 2025 que alcanza casi los 3.000 millones

El presidente del AMB, Jaume Collboni, y el vicepresidente ejecutivo, Antonio Balmón

Después de la Generalitat y el Ayuntamiento del Cap i Casal, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) es la institución que gestiona un presupuesto mayor en Cataluña. El Consejo Metropolitano ha aprobado inicialmente el presupuesto general del AMB para 2025, con un importe consolidado de casi 2.883 millones de euros, que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

El presupuesto propio del AMB asciende a 1.407 millones, con un notable incremento del 16,7%, mientras que el resto corresponde a los organismos en los que participa, como el Instituto Metropolitano del Taxi (IMET), el Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) o Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB). Las cuentas se han aprobado con los votos a favor de PSC-CP, Junts per Catalunya, En Comú Podem-Confluències, ERC, Vivim Montcada i Reixac, Junts per Tiana, Compromís y Acord per Torrelles; la abstención del PP, y el voto en contra de Vox.

Los objetivos principales del presupuesto priorizan las políticas de vivienda, el transporte público, la cohesión social y la prestación de los servicios metropolitanos, como la gestión del agua, los residuos y la mejora del espacio público. Se trata de un presupuesto que tiene en cuenta el contexto global de emergencia climática, la protección de los colectivos más vulnerables y el apoyo a las pymes y los autónomos.

En este ejercicio se inicia el desarrollo presupuestario del Plan de Inversiones Metropolitano 2024-2028, que está dotado con un presupuesto de 423 millones, y que es el plan más importante aprobado desde la creación del AMB. Este plan llegará a los 36 ayuntamientos metropolitanos a partir de diferentes programas.

En materia de vivienda, se continúan desplegando las actuaciones de construcción de vivienda asequible a través del IMPSOL, las actuaciones para la construcción de vivienda de alquiler protegido mediante la sociedad mixta Vivienda Metrópolis Barcelona, junto con la rehabilitación energética y de accesibilidad del parque existente, impulsada por el Consorcio Metropolitano de la Vivienda con cofinanciación proveniente del Plan de recuperación, transformación y resiliencia de la Unión Europea.

En el ámbito del transporte público y de la movilidad urbana sostenible, se continúa haciendo el esfuerzo inversor para renovar la flota de transporte público utilizando energías de cero emisiones o de bajas emisiones y nuevos servicios como la bicicleta y la moto compartida.

En un contexto de sequía persistente vigente, siguen siendo primordiales las inversiones en las infraestructuras de abastecimiento de agua potable y la estrategia clave de la regeneración de agua que durante el último año ha ayudado a suplir la falta de este recurso, a la vez que se desarrollan nuevos proyectos que ayudarán a dejar de depender, en parte, de las condiciones meteorológicas.

También se siguen desplegando el Programa metropolitano de prevención y gestión de residuos municipales (Premet25), las inversiones para mejorar los equipamientos de tratamiento y gestión de residuos, el apoyo en la implantación de sistemas de recogida puerta a puerta y de contenedores inteligentes, y las actuaciones vinculadas al uso de energía fotovoltaica en equipamientos públicos municipales. Destaca también la apuesta por la transición ecológica y energética del AMB con diferentes inversiones en equipamientos municipales.

Los gastos para el mantenimiento de la infraestructura verde metropolitana suman un total de 22,3 millones. Esta partida comprende la gestión de toda la red de parques metropolitanos, así como las playas, uno de los espacios con más uso de toda la metrópolis. También incluyen la participación en el Consorcio del Parque Natural de Collserola, el espacio verde más relevante de todo el territorio.

Puedes leer el artículo entero en este enlace.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas