Sánchez negocia con Von der Leyen para desbloquear el nombramiento de Ribera

El gobierno español insiste en que el contexto internacional es "muy complicado" y reclama una UE "unida y estable"

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo en La Moncloa (Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa)

    El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han mantenido conversaciones en el marco de la cumbre del G20 que se celebra en Río de Janeiro (Brasil) para intentar desbloquear el nombramiento de la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, como vicepresidenta del próximo ejecutivo comunitario. Fuentes de La Moncloa confirman que el equipo de Sánchez está «trabajando, hablando y empujando» con el fin de esquivar el veto del Partido Popular Europeo (PPE) a la candidata socialista.

    Por otro lado, fuentes cercanas al equipo de Ribera niegan que los socialistas europeos hayan ofrecido dar luz verde al candidato del gobierno de extrema derecha de Italia, Raffaele Fitto, a cambio de que el PPE apruebe Ribera. En este sentido, defienden que el contexto internacional es «muy complicado» y argumentan que la entrada en vigor de la próxima CE es urgente ante el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, la guerra comercial con China o la escalada de la agresión rusa sobre Ucrania. «Es necesaria una UE fuerte, unida, que se aleje de la inestabilidad», subrayan.

    Las negociaciones entre Sánchez y Von der Leyen llegan pocos días antes de que el nuevo ejecutivo comunitario se tenga que votar en bloque en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo de la próxima semana, según lo previsto. Antes de votarse, todos los candidatos deben obtener el visto bueno de las comisiones de la Eurocámara que les evaluaron durante las audiencias. Por ahora, han obtenido luz verde 18 de los 26 candidatos a comisarios, y quedan pendientes de evaluar los seis designados para las vicepresidencias ejecutivas -entre los que se encuentran Ribera-, y el candidato del gobierno de Hungría de Viktor Orbán, Oliverasr Várhelyi, a quien los eurodiputados han pedido que conteste más preguntas por escrito para poder volver a valorar su candidatura.

    La evaluación de los seis vicepresidentes debía realizarse la semana pasada, después de que populares, socialistas y liberales de la Eurocámara cerraran un acuerdo con el fin de decidir sobre los candidatos a los puestos con más responsabilidad del ejecutivo comunitario conjuntamente y una vez finalizadas todas las audiencias. Sin embargo, la presión del PP español y sus críticas sobre Ribera por la gestión de la crisis de la DANA en la Comunidad Valenciana provocaron que el PPE forzara posponer hasta esta semana la decisión sobre la socialista y el resto de candidatos a vicepresidentes. Por ahora, todavía no hay una fecha establecida para evaluarlos.

    El miércoles pasado los populares europeos pusieron dos condiciones sobre la mesa para decidir sobre la candidatura de Ribera: que dé explicaciones al Congreso sobre su gestión de la DANA -cosa que hará el próximo miércoles a petición propia- y que se comprometa a dimitir si es imputada por el caso.

    (Visited 16 times, 1 visits today)
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp

    avui destaquem

    Deja un comentario