CCOO y UGT sostienen que los datos del IPC de octubre demuestran que hay que ajustar los salarios para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en los últimos años. En un comunicado, UGT subraya que el «coste de la vida no deja de aumentar mientras los salarios se mantienen prácticamente estáticos» y apunta que se adapten a las «variaciones del IPC».
Al mismo tiempo, UGT reivindica la implantación de un salario mínimo de referencia catalán (SMRC) de 1.372 euros para «eliminar la pobreza laboral». Por su parte, CCOO reclama una apuesta «decidida» en la mejora de las retribuciones, teniendo en cuenta el papel que ha tenido en este incremento de precios «la inflación de segunda ronda derivada en buena medida de los incrementos en los márgenes empresariales».
Por otro lado, CCOO califica «de inaplazable» la aprobación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y que se haga «extensiva a todos los sectores». El sindicato considera que esta medida «no irá en detrimento de la productividad ni el empleo». UGT insiste en «presionar por el aumento constante de los salarios» y apunta que ha llegado el momento de ampliar el acuerdo de convenios estatal (AENC) «a todos los sectores de actividad y reforzar la presencia de las cláusulas de garantía salarial en los acuerdos laborales».