La Audiencia Nacional fija el inicio del juicio contra la familia Pujol el 10 de noviembre del año que viene

Las sesiones están previstas hasta abril de 2026

Jordi Pujol, en el 'Sense ficció' sobre los Mossos
Jordi Pujol, en el 'Sense ficció' sobre los Mossos

La Audiencia Nacional ha fijado el inicio del juicio contra la familia Pujol el 10 de noviembre del 2025. En concreto, las sesiones están previstas en diferentes fechas de los meses de noviembre y diciembre de 2025 y enero, febrero, marzo y abril de 2026. La última sesión está fijada para el día 23 de abril. El juicio será por los delitos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsificación de documento mercantil, contra la hacienda pública y frustración de la ejecución. El titular del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, acordó la apertura de juicio oral contra el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, sus siete hijos y once personas más hace más de tres años, en 2021. La esposa de Pujol, Marta Ferrusola, una de las investigadas, murió el 8 de julio de 2024.

El 25 de julio de 2014, el expresidente Pujol difundió un comunicado público en el cual confesaba que durante todo su mandato había ocultado que tenía una fortuna escondida en bancos extranjeros. Dieciocho días antes, el diario El Mundo había publicado que la familia Pujol había ingresado 3,4 millones de euros en la Banca Privada de Andorra. En portada incluyó un pantallazo de once ingresos de dinero de la esposa de Pujol, Marta Ferrusola, y de cuatro de sus siete hijos que sumaban 3,4 esta cantidad.

Pujol dijo que había hecho público el comunicado obligado por la aparición de estas informaciones. Reconoció que tenía mucho dinero en el extranjero sin regularizar y que los mantuvo así los 23 años que presidió la Generalitat de Catalunya. Aseguró que correspondían a un legado de su padre destinado a su familia, pero reconoció que él era responsable de su gestión puesto que sus hijos todavía eran menores de edad. “Lamentablemente no se encontró nunca el momento adecuado para regularizar esta herencia”, escribió sin explicar las razones del porque de esta imposibilidad. Afirmó que “de los hechos descritos y de todas sus consecuencias soy el único responsable, y quiero manifestarlo de forma pública, con mi compromiso de comparecer ante las autoridades tributarias o si hace falta ante autoridades judiciales”.

El partido Podemos presentó una querella, la Abogacía del Estado y la Fiscalía Anticorrupción formularon sus acusaciones y el juzgado de instrucción número 5 de Madrid dio a conocer la interlocutoria de apertura del juicio oral el 15 de junio de 2021. Habían pasado casi siete años desde la confesión de Pujol. Al expresidente se le acusa de los delitos de asociación ilícita y de blanqueo de capitales. A algunos hijos también se les acusa de delitos contra la Hacienda Pública y falsedad en documento mercantil.

El juez Santiago Pedraz firmó la interlocutoria por la apertura del proceso oral y dio un mes a los acusados para que presentaran los escritos de defensa. “Se considera el plazo concedido proporcional al otorgado a las acusaciones por la complejidad de la causa”, justificaba el juez este plazo, que finalizaba el 16 de julio de 2021.

La Fiscalía Anticorrupción pide 9 años de prisión por Pujol y penas de entre ocho y 29 años para sus hijos. La pena máxima le correspondería al hijo mayor del expresidente, Jordi Pujol Ferrusola. La esposa del presidente, Marta Ferrusola, murió el pasado 8 de julio afectada de Alzheimer. Tenía 89 años. Pujol hizo 94 el 9 de junio. El 30 de mayo de 1984, después de que su coalición Convergència i Unió consiguiera mayoría absoluta a las elecciones en el Parlamento de Cataluña, salió al balcón del Palau de la Generalitat para gritar “a partir de ahora, cuando alguien hable de ética, de moral y de juego limpio, hablaremos nosotros, no ellos”. Replicaba así el anuncio de la Fiscalía General del Estado que se querelló contra él por la quiebra de Banca Catalana, la entidad que le sirvió de trampolín a la política.

(Visited 57 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario