El jefe de la UME niega retraso y recuerda que desplegó los primeros soldados cuando Mazón dio luz verde

El general Javier Marcos reitera que en la situación actual, la gestión de la crisis corresponde a la Generalitat Valenciana

    Rueda de prensa del comandante de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el general Javier Marcos, en la Moncloa (ACN)

    El comandante de la Unidad Militar de Emergencias (UME), el general Javier Marcos, ha rebatido este lunes las críticas por la falta de apoyo en las primeras horas de la crisis fruto de la DANA en la Comunidad Valenciana. En rueda de prensa a la Moncloa, ha recordado que, a pesar de que tenía dispositivos en alerta, tuvo que esperar luz verde por parte de la Generalitat Valenciana para poder desplegarse, y que cuando el gobierno de Carlos Mazón dio finalmente este paso, «en minutos» ya tenía 100 militares sobre el terreno en Utiel y Requena. Aquel mismo día, ha añadido, 1.000 militares se movilizaron por la noche para estar en la zona afectada al día siguiente por la mañana.

    El general ha hecho estas manifestaciones después de la reunión del comité interministerial de crisis por la DANA, que ha estado presidido por Felipe VI y por el presidente español, Pedro Sánchez. Marcos ha recordado que en la situación operativa actual, de nivel 2, «la gestión corresponde a la comunidad autónoma y el Estado pone a disposición del gobierno autonómico sus recursos, entre ellos la UME».

    En cuanto a la cronología de los hechos, el general ha afirmado que el día en el que se declaró la emergencia, la UME ya hacía seguimiento de la situación meteorológica. «Cuando vi lo que venía hice uso de las dos herramientas legales de las que dispongo, la alerta rápida y el despliegue avanzado», de forma que pidió al batallón de intervención de emergencias 3 localizado en Bétera, en Valencia, «que se preparara para poder entrar en acción inmediatamente».

    Según Marcos, en el momento en el que recibió permiso por parte de la Generalitat Valenciana, «entre la orden de salida y la salida pasaron 15 minutos». «Cuando la Generalitat Valenciana nos dio luz verde, en minutos estábamos en la zona de emergencia y 100 militares entraron en la zona de Utiel y Requena». «Estábamos preparados y dispuestos a intervenir cuando tuviéramos luz verde», ha reiterado.

    7.800 militares desplegados

    Ahora mismo, ha explicado el general, hay 6.600 militares de la UME, de la Armada y la Guardia Real participando en la llamada Operación Valencia 2024, y a las 20.00 horas serán 7.800 militares. Además, hay 5.000 militares trabajando para apoyo logístico desde los centros de abastecimiento. «Ofreceremos estas capacidades y otras muchas que se puedan solicitar o que veamos necesarias a los 69 municipios afectados».

    En este sentido, Marcos ha asegurado que la UME está atendiendo peticiones de todos estos municipios, pero ha indicado que los habitantes de las localidades tienen que tener en cuenta que se desplaza por una zona con las infraestructuras afectadas. «Estamos haciendo todo lo que podemos, doblamos turnos. Estamos en cada puerta, en cada calle, y en la que no estamos hoy estaremos mañana», ha defendido el general, que ha insistido: «Nos estamos dejando la piel, y no se puede poner en cuestión ningún comportamiento de las Fuerzas Armadas», que trabajan «en turnos de 12 horas» para «salvar y servir».

    (Visited 28 times, 2 visits today)

    hoy destacamos

    Deja un comentario