Más de 50 granjas catalanas de vacas, ovejas y cabras han registrado este año casos de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. Es una enfermedad que se transmite a través de la picadura de un mosquito y presenta síntomas similares a la lengua azul. La enfermedad afecta a rumiantes domésticos y salvajes, pero no a las personas. La carne y la leche de los animales infectados se pueden consumir sin ningún riesgo.
Aunque en la mayoría de los casos tampoco causa la muerte del animal, el Departamento de Agricultura recomienda “vacunar a todo el ganado, aprovechando que con el frío el mosquito desaparece”. Desde Unió de Pagesos piden que la Generalitat asuma el coste. En Girona, las comarcas más afectadas son la Garrotxa, el Ripollès y el Pla de l’Estany.
Además de la afectación de la lengua azul en las explotaciones catalanas, los ganaderos han tenido que enfrentar este verano la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. Según explica Joaquim Xifra, jefe de servicio de los Servicios Territoriales de Girona del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, se trata de una “enfermedad vírica, con un virus similar al de la lengua azul, que no es infecciosa ni contagiosa y que afecta principalmente a los rumiantes domésticos como vacas, ovejas y cabras, y en menor medida a los animales salvajes como ciervos y corzos”.
Esta enfermedad se contrae a través de la picadura de un mosquito. Por ello, y según detalla Xifra, “tiene una gran capacidad de difusión, pero también una marcada estacionalidad”. En este sentido, la llegada del invierno elimina el vector de transmisión (el mosquito) y, en consecuencia, dejan de registrarse nuevos casos.
1 comentario en «Más de 50 granjas catalanas de vacas, ovejas y cabras registran casos de una enfermedad hemorrágica transmitida por un mosquito»
Es posible que se estén trasladando cadaveres de animales desde zonas afectadas de castilla la mancha a plantas de tratamiento de subproductos animales de Lérida. Estos vehículos pueden llevar mosquitos y de esa forma se podría estar extendiendo.