Contradicciones

Entre las polémicas que se vislumbran a corto plazo está la ampliación del Aeropuerto Barcelona-El Prat Josep Tarradellas, un nombre casi tan largo como el de la tercera pista que se quiere ampliar. Se ha reactivado una Mesa Técnica, que debe proponer una solución en un plazo relativamente corto. El sistema me parece bien, con la voluntad de detraer la solución del debate puramente político.

Susana Alonso

Sin embargo, me gustaría reflexionar sobre esta cuestión. Me parece que el verdadero problema del aeropuerto de Barcelona (para simplificar) no es la ampliación de la tercera pista sino preguntarnos, antes de realizar abundantes inversiones, dónde situaremos la cuarta. Porque si se quiere que el aeropuerto de la capital de Catalunya sea un hub importante y compita con otros grandes aeropuertos, debemos pensar que cuando aquí estamos enfrascados en discutir cómo ampliar una tercera pista (que ya nació corta), los competidores ya tienen la cuarta (como Madrid, Frankfurt o París) y Ámsterdam ya tiene seis. Temo que somos un país pequeño que a menudo gestionamos la pequeñez, a veces incluso de espíritu.

Por tanto, me gustaría que la visión y la polémica que seguro se desatará no fuera cortoterminista y considerara todas las variables a futuro, no sólo técnicas sino también ambientales. El hecho de que el aeropuerto sea una isla en un entorno declarado Red 2000, en cada nuevo intento de ampliación (un aeropuerto no sólo son pistas) habrá que hilar muy fino por unos condicionantes muy difíciles de superar.

El nuevo secretario de Transición Ecológica se ha adelantado a cualquier conclusión de la Mesa Técnica al proponer acabar con La Ricarda y trasladar a los pájaros (con 43 especies protegidas) a zonas naturales húmedas alejadas de las pistas, a una especie de reserva de nueva creación. Casi al mismo tiempo, el biólogo Carlos M. Herrera, galardonado por la Generalitat de Catalunya con el premio Ramon Margalef, declaró: «Crear una zona húmeda artificial junto al aeropuerto de Barcelona es un chiste. No todo es posible».

La Ricarda es una antigua garganta del Llobregat que se cegó hace unos 300 años; por tanto, es un ecosistema complejo, mucho más que un listado de pájaros. Éste es uno de los motivos de la manifestación de SEO/BirdLife y DEPANA, dos prestigiosas organizaciones ecologistas, que han declarado: “la posibilidad de ampliar la tercera pista en la laguna de La Ricarda, espacio protegido por las directivas europeas, es inviable. Asimismo, rechazamos la posibilidad de crear, como medida compensatoria, otra laguna artificial para los pájaros”.

La polémica está servida y seguro estará repleta de contradicciones. Parece inviable ampliar la tercera pista actual sin afectar a una laguna de alto valor ecológico y protegida; la alternativa de compensarla en otro espacio, al parecer, es una solución más del tipo «parque temático» que verdaderamente ecológica, ya que es imposible trasladar las aves y también las condiciones particulares de la zona húmeda. Y más cuando hay precedentes no demasiado exitosos (como la laguna de Cal Tet o la creación de una nueva playa por el sendero camanegre). Ésta ha sido una especie muy afectada, fundamentalmente por el desvío del río Llobregat, y ha pasado de 105 parejas reproductoras en 2000 a 14 en 2022. No debe extrañar que la Comisión Europea tenga abiertos expedientes de infracción.

Es evidente que nos hemos ido comiendo a bocados el Delta del Llobregat. Un dato: las cubiertas artificiales (grandes infraestructuras, vías de comunicación, ZAL, polígonos industriales, etc.), han pasado de un 8% en los años cincuenta a más del 50% en la actualidad. Quizás tarde o temprano la disyuntiva será si espacios naturales y agrícolas u ocupación desmedida de un territorio llano, cercano a la gran metrópoli. Afortunadamente, la protección legal de los espacios de interés natural garantiza su persistencia y difícilmente admiten canje como figura compensatoria.

Yo esperaría lo que dice la Mesa Técnica, no avanzaría soluciones quiméricas y, sobre todo, daría la palabra a los científicos. Así se evitarían muchas contradicciones.

(Visited 101 times, 1 visits today)

HOY DESTACAMOS

1 comentario en «Contradicciones»

  1. Que los verdaderos científicos (con estudios, licenciatura e investigación en biología y con una perspectiva holística) tengan la palabra y no los aficionados a la ornitología.

    Responder

Deja un comentario

Noticias más leídas