El PP ha aprovechado su mayoría absoluta en el Senado para retirar del orden del día del pleno de este martes el debate y votación de la ley sobre intercambio de información de antecedentes penales en la Unión Europea, que según la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) permitirá que 44 presos de ETA conmuten las penas que han cumplido en Francia y, por lo tanto, supondrá una reducción del tiempo de prisión en España. Los populares votaron a favor de la norma en el Congreso de los Diputados y no han presentado enmiendas en el Senado, y acusan ahora el PSOE de haber «adulterado» el trámite parlamentario sin que se dieran cuenta.
El PP ha presentado un escrito a la Junta de Portavoces del Senado pidiendo que se retiren del texto los apartados que beneficien los presos etarras, pero solo han obtenido el apoyo de Vox y necesitaban unanimidad para poder hacer esta modificación. Por este motivo han optado para retirar el punto del orden del día.
La maniobra de los populares servirá para atrasar la tramitación del proyecto de ley, pero no la puede parar. El hecho de que no hayan enmendado la norma en su paso por el Senado –hecho que provocaría su devolución al Congreso de los Diputados- hará que la ley acabe publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entre en vigor en el momento en que la cámara alta la rechace.
Por eso los populares han probado de atrasar la votación hasta el 14 de octubre y piden ahora al ejecutivo español que retire voluntariamente la tramitación de todo el proyecto. Acusan al gobierno español de no haberles informado de las repercusiones de las modificaciones que el mismo PP, y también Vox, aprobó a la comisión de Justicia del Congreso sin objeciones.
La ley traspone una directiva europea que impide que se pueda cumplir la misma condena en dos países diferentes. Hasta ahora no era así fruto de una disposición del gobierno de Mariano Rajoy aprobada en 2014. Pero la comisión de Justicia del Congreso introdujo –con los votos de todas las formaciones- una enmienda de Sumar que eliminaba esta excepción.
Según la Asociación de Víctimas del Terrorismo la modificación beneficiará 44 etarras y supondrá la excarcelación de siete miembros de esta organización terrorista porque permitirá descontar de sus condenas en España los años de prisión que han cumplido en Francia.