Comuns prioriza la regulación de los alquileres de temporada para negociar los presupuestos de la Generalitat

Mena quiere "construir confianzas" con el PSC concretando partidas presupuestarias a las propuestas del acuerdo de investidura

Joan Mena, portavoz del comunes, en rueda de prensa (ACN)

Comuns quiere empezar a hablar de los presupuestos con el Govern de Salvador Illa y priorizan todas las medidas acordadas en materia de vivienda como por ejemplo desarrollar el régimen sancionador de la regulación de los alquileres, la construcción de vivienda protegida o la regulación de los alquileres de temporada. Una cuestión que los socialistas tumbaron pocos días después de las elecciones, pero que queda recogida en el pacto de investidura. El portavoz de la formación, Joan Mena, ha puesto sobre la mesa la necesidad de «construir confianzas» con el PSC. Así, ha señalado que hay que «concretar» las partidas presupuestarias por cada una de las propuestas de Comuns en el acuerdo antes de habla sobre una eventual entrada de la formación al ejecutivo.

Mena ha abierto el curso político en una rueda de prensa desde la sede de Comuns en Barcelona. Quiere que este año se hable del que «preocupa al conjunto de la ciudadanía». Así, quieren poner manos a la obra en las cuentas de la Generalitat. El portavoz ha admitido que la líder de Comuns, Jéssica Albiach, y la consejera catalana de Economía y Hacienda, Alícia Romero, han hablado, pero de momento no han fijado una reunión.

Este fin de semana, la portavoz del Gobierno de la Generalitat, Sílvia Paneque, apuntó que Romero contactaría con todos los grupos parlamentarios excepto la extrema derecha para hablar de los presupuestos, a pesar de que recalcó que los «socios prioritarios» eran ERC y Comuns. Mena ha advertido que «solo hay una alternativa en Cataluña que es entre las fuerzas de izquierda». «Es la única opción viable que tiene Illa», ha señalado.

Preguntado por la estabilidad política en el Congreso de los Diputados, Mena ha pedido a todas las fuerzas políticas catalanas que se pongan a «trabajar para que Cataluña tenga una buena financiación». «Nos gustaría que la financiación económica no se viera como una amenaza entre una comunidad y las otras», ha pedido Mena.

Pide a Junts no caer en la «trampa» de la extrema derecha

El portavoz de Comuns ha reaccionado a las declaraciones del alcalde de Tossa de Mar (Girona), Martí Pujals (CM-Junts), a raíz de la llegada de 200 migrantes este lunes en el municipio. Mena ha dicho que la migración es un «reto global» y ha hecho un llamamiento a todos los alcaldes del país, y «especialmente a los de Junts», de no caer en la «trampa de la extrema derecha de discursos racistas y xenófobos». Ha señalado que no es la primera vez que las palabras de Junts «se asemejan mucho a lo que dice el Partido Popular» en el ámbito de la migración.

También ha querido destacar que la llegada de migrantes en Tossa da respuesta al cumplimiento del «reagrupamiento familiar, una de las políticas fundamentales en términos de derechos humanos», y que es en el marco de los derechos humanos donde Comuns quieren meter sus políticas de migración.

(Visited 19 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario