Borrell critica el acuerdo entre PSC y ERC porque «asume» el «relato del ‘procés'»

El alto representante de la UE asegura que no hay infrafinanciación "en relación con las demás autonomías"

El alto representante para la política exterior de la UE, Josep Borrell, durante una rueda de prensa (Unión Europea)

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha criticado que el acuerdo entre el PSC y ERC por la investidura de Salvador Illa «asume» el «relato del procés«, así como «un cambio de paradigma del sistema de financiación». En una entrevista en El País que recoge Europa Press, el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior también ha asegurado que no hay infrafinanciación «en relación con las demás autonomías», y que el pacto de los socialistas con los republicanos va hacia un «modelo más confederal que federal».

«Con este acuerdo se asume post mortem el relato del procés y un cambio de paradigma en el sistema de financiación», ha manifestado Borrell, que ha recordado que el acuerdo dice que se impone a Cataluña una solidaridad excesiva que limita injustamente sus políticas públicas y su capacidad de crecimiento. Es, «dicho de forma menos estridente, la tesis del expolio fiscal que tanto pregonó (Oriol) Junqueras y que yo he intentado contrarrestar», ha señalado el jefe de la diplomacia europea.

«Cataluña recibe proporcionalmente a su población y aporta en función de su PIB. En los últimos 20 años ha estado alrededor de la media; hoy está en el 101%. Murcia, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha están peor», ha defendido Borrell, que ha reconocido que el pacto en materia económica es «un salto hacia la soberanía fiscal de Cataluña».

«Continuamos haciendo cambios estructurales del modelo de Estado en función de las coyunturas electorales. Ha sido así con unos y con otros. Lo propio de los sistemas federales es tener impuestos federales», ha afirmado Borrell, que ha añadido: «Tanto en Europa como en los Estados Unidos, el federalismo es un proceso de integración: federal implica reconocer lo diferente, pero, sobre todo, reforzar lo común. No hay federación sin que el poder federal no sea el titular de una parte importante de los ingresos públicos».

(Visited 90 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario