Sánchez anuncia un acuerdo con sindicatos y patronales para la jubilación parcial, activa y profesiones de riesgo

El presidente del Gobierno celebra "avances sociales para millones de trabajadores y pensionistas" donde "antes había contrarreformas injustas"

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, interviene en la sesión de control (Congreso de los Diputados)

El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles un nuevo acuerdo con los agentes sociales para una nueva regulación de la jubilación parcial y de la jubilación activa, mejorar la compatibilidad de trabajo y pensión, y regularla para las profesiones de riesgo.

En una comparecencia para realizar un balance anual desde la Moncloa, Sánchez ha subrayado que es el cuarto acuerdo alcanzado en esta materia con los sindicatos CCOO y UGT y las patronales CEOE y CEPYME, que ahora están ratificando en sus órganos internos, difunde la ACN.

«Son 21 acuerdos alcanzados desde que presido el Ejecutivo. Donde antes había contrarreformas injustas, ahora hay avances sociales para millones y millones de trabajadores y pensionistas», se ha felicitado.

En primer lugar, según ha explicado, el acuerdo alcanzado quiere «mejorar la compatibilidad de la pensión con el trabajo, garantizando el tráfico hacia una jubilación flexible y adaptada a cada persona». Así, se busca una salida del mercado laboral más progresiva y flexible, como en otros países.

Por lo que respecta a la jubilación activa, se elimina el requisito de tener una carrera de cotización completa. Y sobre la jubilación parcial, se amplía de dos a tres años, a partir de los 62, la posibilidad de adelantar la jubilación parcial general, con límites en la reducción de jornada. También se prorroga hasta 2029 la regulación especial para la jubilación parcial de los trabajadores de la industria manufacturera.

Por su parte, el acuerdo regula el acceso a la jubilación de las profesiones peligrosas y expuestas a muchos riesgos. Concretamente, ha avanzado en el procedimiento para establecer coeficientes reductores de la edad de jubilación para estas profesiones. Algunas de estas circunstancias objetivas son la incidencia, persistencia y duración de los procesos de baja médica, y las declaraciones de incapacidades permanentes y defunciones.

Por último, el pacto incluye mejoras en las condiciones de acceso a la jubilación para los trabajadores fijos discontinuos, recuperando el coeficiente multiplicador de 1,5 que se aplicaba a la hora de calcular el periodo de carencia para acceder a la pensión de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia, añade la misma información.

(Visited 105 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario