Junts no avalará la reforma de la ley de extranjería que se debate en el Congreso

"Retiren la ley y trabajen un acuerdo negociado con Cataluña", ha pedido Nogueras

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras

Junts no apoyará la reforma de la ley de extranjería que se debate este martes en el Congreso de los Diputados. Según ha explicado su portavoz, Míriam Nogueras, no se puede seguir «sobresaturando Cataluña» y «tensando la convivencia» con la acogida sin límites de los migrantes que llegan a España. «La solidaridad de los ciudadanos de Cataluña es incuestionable y entendemos la situación que se vive en Canarias», ha asegurado Nogueras antes de acusar al gobierno español de no trabajar para conocer las necesidades del territorio y optar por «abusar» de la disposición catalana.

«El señor Illa tendrá que explicar muy bien porque su partido apoya una ley española que, de nuevo, a quien tensa es a Cataluña», ha apuntado la portavoz de Junts en referencia al líder del PSC, Salvador Illa. Nogueras ha recordado que la comunidad catalana es a quien le tocaría asumir más menores no acompañados según acordaron todas las comunidades excepto Cataluña, y ha defendido que antes hay que dar los recursos necesarios al sistema de acogida de migrantes para evitar que se llegue a un nivel «insostenible de tensión».

«Esta ley no da tranquilidad y seguridad a unos y otros», ha avisado la portavoz de Junts. «Retiren la ley y trabajen un acuerdo negociado con Cataluña», ha añadido. Con la negativa de los posconvergentes y el no del PP ya confirmado, la reforma de la ley de extranjería no podrá salir adelante por falta de apoyos.

Desde Junts critican que la ley incluya medidas como obligar a las comunidades autónomas a acoger a los menores siguiendo el criterio que se determine en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia. Nogueras, en cambio, ha defendido forzar las acogidas en los territorios que siempre se niegan a hacerlo para evitar que el reparto recaiga siempre sobre Cataluña.

Finalmente, la diputada de Junts ha recordado que su formación está negociando con el ejecutivo de Pedro Sánchez la cesión «plena» a la Generalitat de las competencias de inmigración. «¿Cómo puede pensarse que aceptaremos una ley que nos obliga a acatar sus decisiones en un ámbito en el que estamos negociando la delegación plena de las competencias?», ha manifestado.

(Visited 72 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario