El PP votará ‘no’ a la reforma de la ley de extranjería y desea al PSOE «suerte» con Junts

El gobierno central necesita la abstención de los populares o de los posconvergentes para que la modificación se debata

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, con el portavoz del grupo en el Congreso, Miguel Tellado, y el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo (Congreso de los Diputados)

El PP votará no a la reforma de la ley de extranjería propuesta por el PSOE, según han avanzado fuentes de la formación conservadora. «Suerte con los socios de Junts», han deseado las mismas fuentes a los socialistas, en referencia al debate sobre el asunto que empieza este martes en el Congreso. Los populares han explicado que el Ministerio de Infancia los ha convocado este lunes por la tarde a una reunión por videoconferencia en la que no estaba la ministra, Sira Rego, una ausencia que el PP ha lamentado considerando «evidente» que los planes del gobierno central «no pasan por pactar la política migratoria y de extranjería con el PP». Rego «tenía cosas más importantes que hacer hoy» que «intentar llegar a un acuerdo», han subrayado los populares.

Con el no del PP los números no dan, y la aprobación de la normativa que pretende crear un sistema obligatorio de reparto de menores migrantes depende ahora de Junts, que también ha manifestado ciertas reticencias al plan del Gobierno de España para aliviar la emergencia humanitaria en las Canarias. El ejecutivo central necesita como mínimo que Junts se abstenga para que la modificación se pueda debatir, siempre que el resto de socios parlamentarios aprueben la proposición de ley planteada por el PSOE, Sumar y Coalición Canaria. Por ahora, sin embargo, los posconvergentes se han posicionado en contra.

Junts ha pedido que Cataluña quede fuera del reparto de menores migrantes, una petición a la que el gobierno español se ha negado rotundamente. De hecho, el ejecutivo central insiste en que los criterios en los que se basaría el sistema de reparto son objetivos, y señala se podrán discutir posteriormente en una conferencia sectorial. Los criterios aprobados hasta ahora están relacionados con la población, la renta y el esfuerzo de acogida de menores migrantes.

(Visited 29 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario