Los gobiernos catalán y español pactan la transferencia de 1.057,9 millones para Rodalies

El Estado pagará el déficit de explotación, el Plan de Acción, Rodalies Lleida y los planes de transporte alternativo

Las consejeras Natàlia Mas y Ester Capella durante la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (ACN)

El Gobierno de España transferirá 1.057,9 millones de euros a la Generalitat de Catalunya para la mejora y el traspaso del servicio de Rodalies (Cercanías), como se ha acordado en la reunión de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) que se ha celebrado este lunes en Barcelona. Según ha explicado la consejera de Territorio en funciones, Ester Capella, esta transferencia servirá para «poner el contador a cero» y saldar deudas acumuladas desde 2016.

En una rueda de prensa después de la reunión, Capella ha remarcado que la transferencia de recursos es «un paso importante» para que el Estado cumpla «sus obligaciones». Según cree, con este movimiento «se empieza a aterrizar la letra pequeña» del acuerdo para el traspaso integral de Rodalies. La consejera ha detallado que la transferencia será de 1.057,9 MEUR en total para Rodalies. De estos, 191,5 MEUR serán para el Plan de Acción de 2024 a 2026, que contempla cuestiones como el incremento de trenes en la R1 en horas punta y el aumento de trenes en la R4. Capella ha defendido que con este traspaso, lo que antes eran planos de acción extraordinarios ahora pasarán a ser servicios ordinarios que asumirá directamente el Estado.

Otro concepto que asumirá el gobierno español será el déficit de explotación del 24-26, por valor de 850,3 MEUR. También financiará Rodalies Lleida-Cervera con 7,4 MEUR y Lleida-Manresa con 6 MEUR. Además, a partir de ahora será el gobierno español quien sufrague el coste de los transportes alternativos en casos de obras o incidencias en el servicio de tren.

«Se acaba la anomalía», ha celebrado la titular de Territorio, que ha explicado que a partir de ahora recibirán el presupuesto necesario del Estado para cubrir las necesidades del servicio y las pagarán directamente al operador. Sobre esta cuestión, Capella ha señalado que, hoy por hoy, seguirán pagando el importe a Renfe, pero ha remarcado que «el día de mañana» se pagará a Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) cuando asuma el servicio.

La consejera ha remarcado que estos 1.057,9 MEUR saldarán una deuda acumulada desde 2016 y que ha comportado varias reclamaciones, litigios judiciales y pagos de intereses. Respecto a esto, Capella ha asegurado que habrá una renuncia de los procedimientos judiciales impulsados por Renfe.

Fondo anual de investigación y gestión de becas

Paralelamente, en la reunión de este lunes los dos ejecutivos también han acordado la transferencia anual de 150 MEUR a la Generalitat para un fondo de investigación. Según la consejera de Economía, Natàlia Mas Guix, esto supondrá «un paso adelante» en muchos proyectos de investigación en Cataluña.

Además, también se ha fijado el traspaso anual de 2 MEUR para la gestión de las becas para la universidad y el gobierno central se ha comprometido a pagar los atrasos de los últimos tres cursos académicos. Capella ha subrayado que esta carpeta «se ha estado arrastrando durante tres décadas» y ha celebrado que ahora «se haga limpio» en muchas cuestiones que «no tendrían que haber llegado con tanto de retraso».

(Visited 72 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario