La Audiencia de Barcelona alerta de la saturación en las secciones civiles y pide que se exija la mediación previa

El presidente, Antonio Recio, avisa de que en 2023, si la tendencia se mantiene, el tiempo de resolución se dilatará

El president de l'Audiència Provincial de Barcelona, Antonio Recio - Foto: ACN, Norma Vidal

El presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona, ​​Antonio Recio, ha alertado sobre la saturación «inadmisible» que sufren las secciones civiles y ha pedido que se implementen mecanismos para reducir la cifra de asuntos que ingresan y que este 2023 se han situado en los 18.725. Lo ha dicho en la presentación de la Memoria 2023, en la que ha apostado por que la conciliación previa o mediación sea obligatoria y se convierta en una exigencia legal que se incluya en la ley de enjuiciamiento civil, recoge la ACN.

Asimismo, ha considerado que habría que revisar el formato de los procedimientos para facilitar su resolución y evitar que se dispare el tiempo de respuesta. Además, ha celebrado que se haya desatascado el proyecto para construir el nuevo edificio de la Audiencia de Barcelona, que será una realidad en 2028 o 2029.

Antonio Recio ha asegurado que las secciones civiles se encuentran «absolutamente superadas en carga de trabajo» y ha avisado de la necesidad de «tomar medidas». Ha expuesto que cada magistrado está asumiendo un 97,5% más de asuntos de los que le correspondería y que se está llegando a una situación límite en la que estos profesionales no pueden dar más de sí.

«No podemos trabajar a mayor intensidad y resolver más asuntos porque, si lo hiciéramos, bajaría la calidad y creemos que podría perjudicar a la administración de justicia y a la respuesta que reciben los ciudadanos», ha comentado el responsable de la Audiencia de Barcelona. Además, ha agregado que esto podría suponer «vulnerar el derecho a la tutela legal efectiva que marca la Constitución».

En cifras, ha recordado que en 2020 ingresaron 12.594 asuntos y que este dato se ha ido incrementando en los últimos años. En este sentido, ha avisado de que en 2023 se han registrado 18.725. «La tendencia se mantendrá porque la entrada de causas en los juzgados de primera instancia es muy elevada», ha comentado Recio. Así, ha vaticinado que «la posibilidad de responder cada vez será más compleja».

Además, ha comentado que en los años 2020, 2021 y 2022 las secciones civiles disponían de refuerzos de magistrados por parte del Ministerio de Justicia, pero que estos recursos no se han podido mantener por cuestiones presupuestarias y porque, por motivos «obvios», se han centrado en el ámbito penal.

 

(Visited 65 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario