Una caída global de sistemas de informática provoca incidencias este viernes en grandes empresas e infraestructuras de todo el mundo. Aeropuertos como los del Prat y el resto de la red Aena, el de Berlín, el de Edimburgo o el de Brisbane (Australia), aerolíneas internacionales como Ryanair, KLM, Vueling, Turkish Airlines, United or Delta, o incluso televisiones como algunos canales de la BBC están afectados por la incidencia, que también altera el servicio online del 061 o el sistema de emergencias del Estado de Alaska, en los Estados Unidos. La plataforma de ciberseguridad CrowdStrike ha admitido a empresas que provee estar al corriente de caídas de servidores de Windows y está trabajando para resolverlo lo antes posible.
A pesar de la incidencia de CrowdStrike, que podría ser derivada, según algunas informaciones internacionales, de una actualización que no se adapta bien a los sistemas Windows, no está claro si todos los problemas provienen de allí mismo. Esto ha repercutido en el sistema informático de Microsoft, del que dependen muchas empresas e infraestructuras.
Al caer el sistema, ha afectado a todos los ordenadores que tienen instalado el software mediante Microsoft Azure, una nube de pago que permite administrar aplicaciones de red global de centros de datos de Microsoft. La compañía apunta que «continúa con las acciones para mitigar» la incidencia y señala que está «observando una mejora» en algunos servicios.
Aeropuertos y trenes
En el caso de los aeropuertos, la incidencia está afectando sobre todo a la facturación y los puntos de información al pasajero. De hecho, Aena ha informado de que los sistemas están funcionando de forma manual. Entre los aeropuertos afectados están el de Berlín (Alemania), el de Edimburgo (Reino Unido), los de Brisbane y Sydney (Australia), el de Ámsterdam-Schipol (Países Bajos) o el de Londres o París.
Aerolíneas como Vueling, KLM, Ryanair o Turkish Airlines han informado de incidencias para gestionar las facturaciones derivadas de un problema global. «Estamos trabajando para resolver el problema. Hasta que se resuelva, tendremos que suspender operaciones», ha comunicado KLM, mientras que Vueling ha informado que están «ajustando» los horarios de los vuelos y trabajando para «minimizar el impacto» de las incidencias y Air France ha advertido que el acceso a atención al cliente también puede tener «disrupciones».
«Los procesos de facturación y embarque están afectados», ha dicho Eurowings, mientras Wizz Air ha pedido ir con al menos tres horas de antelación al aeropuerto. La incidencia se ha producido en plena temporada de verano y está causando colas en los aeropuertos, donde algunos procesos se están teniendo que hacer a mano, y retrasos en los vuelos.
En los Estados Unidos, también tienen afectaciones Delta, American Airlines o United, y se han cancelado vuelos, y en el Reino Unido, también hay problemas en los servicios de tren. El país, que tiene varias compañías ferroviarias, sufre retrasos y cancelaciones. Southern Railways, por ejemplo, ha confirmado “problemas informáticos en toda la red” que le impiden acceder a los diagramas de conductores de varias rutas.
Servicios médicos
En Cataluña, la afectación impacta al servicio online del 061, pero en otros puntos del mundo la incidencia también provoca problemas. En los Estados Unidos, por ejemplo, Estados como el de Alaska o Arizona tienen dificultades con el servicio del número de emergencias, el 911 y otros servicios relacionados. En el Reino Unido, el servicio online del sistema nacional de salud, el NHS, también está afectado.
Televisión en directo
La cadena de televisión británica Sky News ya ha recuperado el servicio por televisión, después de que durante la mañana haya informado que no podía emitir en directo. El canal de la BBC para niños y adolescentes tampoco puede emitir desde esta mañana por televisión y remite a la BBC iPlayer. En cambio, otros canales de la BBC, como BBC One y CBeebies, sí que han continuado emitiendo por televisión.
Pagos
Repsol ha tenido problemas en la hora de efectuar los pagos en algunas de las más de 3.000 gasolineras que tiene en España y ha implementado métodos de pago alternativos. A las 13 h la situación se había normalizado y las incidencias eran «mínimas». No se han detectado problemas en las operaciones de seguridad de los complejos industriales ni de las cinco refinerías que tiene en España.
En el Reino Unido, a consecuencia de la incidencia, no se puede pagar con tarjeta en algunos comercios. «Solo efectivo hoy», indica la librería Waterstones en la ciudad escocesa de Falkirk. A los supermercados Waitrose y Morrisons tampoco funcionan las tarjetas, según recoge la prensa británica con los testimonios de algunos consumidores. La cadena Wetherspoons también se ha visto afectada por la incidencia. «Es un caos esta mañana», indica un usuario.