La inflación en Cataluña se mantiene en el 3,6% en junio, dos décimas por encima de la media de España

El IPC subyacente repunta hasta el 3,3% y la comunidad catalana encadena dos meses al alza

Uno de los pabellones del mercado de fruta y hortaliza de Mercabarna (ACN)

El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha mantenido en el 3,6% en junio en Cataluña, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la misma variación interanual que se registró el mes pasado y, de este modo, sitúa el indicador dos décimas por encima de la media de toda España (3,4%), donde los precios se han moderado dos décimas en el último mes por el abaratamiento de los carburantes y los alimentos, sobre todo el aceite.

En Cataluña, también destaca que la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles, ha repuntado hasta el 3,3%, dos décimas más que en mayo, y encadena dos meses al alza. En cambio, en el conjunto de España este indicador se ha mantenido en el 3%.

En cuanto a la variación mensual de los precios, en Cataluña durante junio se situaron un 0,5% más altos que en mayo. El encarecimiento fue ligeramente más elevado que en el conjunto de España, donde la variación mensual del índice general fue del 0,4%. En este punto, el INE ha resaltado la influencia al alza de los precios de los paquetes turísticos, la electricidad y los servicios de alojamiento y restauración.

Durante junio, el IPC ha registrado tasas interanuales positivas en todas las comunidades autónomas. Además de Cataluña (3,6%), entre las que tienen las cifras más elevadas también están Galicia (3,7%) y las Baleares (3,6%). En el extremo contrario se han situado las Canarias, Cantabria y Melilla, todas con un 3,1%.

Los precios de los alimentos, por debajo de la media de España

Durante junio, la inflación interanual de los alimentos también se ha mantenido en el 3,8% en Cataluña. En este caso la cifra se encuentra por debajo de la media española, que ha sido del 4,2%, dos décimas menos que en mayo.

Por productos, en Cataluña, respecto a 2023, continúa resaltando el encarecimiento del aceite (+41,3%), a pesar de que lo hace a un ritmo significativamente más bajo en comparación con el mes pasado (entonces el encarecimiento era del 48,2%). Con variaciones menos pronunciadas también destaca la fruta fresca (+11,7%) y la carne ovina (+9,7%). En cambio, ha continuado bajando el precio de la leche (-3,9%), los cereales y derivados (-2,1%) y las legumbres y hortalizas frescas (-1,3%%).

(Visited 41 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario