Gobierno central y autonomías pactan el reparto de 347 menores migrantes no acompañados

Cataluña se abstiene porque, según Campuzano, las cifras "no se ajustan a la realidad"

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego (ACN)

El gobierno español y las autonomías han pactado el reparto de 347 menores migrantes no acompañados llegados a las Islas Canarias con la abstención, al menos, de Cataluña. La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha celebrado el «desbloqueo» en el sí de la Conferencia Sectorial de este miércoles en Tenerife, después de que el 11 de junio los territorios gobernados por el PP evitaran el reparto aduciendo que necesitaban más información. Ahora, en cambio, lo han aceptado.

Sin embargo, la ministra ha avisado de que el mecanismo de reparto «no es suficiente» y ha abogado por la reforma de la ley de extranjería, que se tiene que debatir y aprobar en el Congreso de los Diputados. En este sentido, Rego ha indicado que ya se está trabajando con los grupos parlamentarios para conseguir los apoyos necesarios para aprobar la reforma.

Sobre la distribución pactada, la ministra ha recordado que «el 80% de las que se decidieron el año pasado no se han cumplido», a causa de la voluntariedad que el mecanismo otorga a las Comunidades Autónomas. Es por eso que considera que la herramienta «no es suficiente», y que el mecanismo «tenía sentido hace unos años, pero ahora no».

La titular de Juventud e Infancia ha recordado que el PP había pedido más información sobre esta reforma, y que, precisamente, esto es lo que se ha hecho en la reunión. Por lo tanto, ha añadido, «ahora la pelota está en el tejado de Feijóo», en referencia al líder popular Alberto Núñez Feijóo, teniendo en cuenta que los representantes de las autonomías gobernadas por el PP han evitado pronunciarse.

Cataluña se abstiene

Cataluña se ha abstenido en el reparto de menores migrantes no acompañados de las Canarias porque, según ha dicho el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, «no se ajusta a la realidad». «En el sistema de protección de la infancia tenemos acogidos a 2.369 menores migrantes, pero el Ministerio tan solo contabiliza a 1.417. Hasta que las cifras no sean las reales no podemos avalar ninguna propuesta«, ha subrayado el consejero. Por otro lado, en cuanto a la reforma de la ley de extranjería que plantea el ejecutivo español, Derechos Sociales lamenta que, por ahora, no tiene en cuenta la singularidad catalana.

«Reconocemos la singularidad de Canarias, Ceuta y Melilla en la acogida de los jóvenes migrantes solos, pero reclamamos que también se tenga en cuenta la situación de Cataluña, puesto que durante este año ya se han acogido casi 1.500 jóvenes y en ningún momento hemos contado con el apoyo del Estado español», ha asegurado Campuzano.

«En Cataluña hemos pasado de cerca de 800 plazas en 2017 para acoger a los jóvenes migrantes solos a unas 4.000 que tenemos operativas actualmente. En el sistema de protección a la infancia hay actualmente cerca de 7.000 jóvenes migrantes solos, unos 4.000 de ellos mayores de 18 años. Hemos acogido y queremos continuar siendo tierra de acogida, pero ni lo podemos hacer solos ni queremos hacerlo sin los suficientes recursos ni la suficiente planificación«, ha añadido el consejero.

(Visited 41 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario