La CUP denuncia a la fundación que gestiona el Hospital de Palamós a Antifraude por desviar más de 15 MEUR

El informe de los anticapitalistas también señala irregularidades en la prórroga de contratos

Acceso a las urgencias del Hospital de Palamós (ACN)

La CUP ha denunciado ante la Oficina Antifraude a la Fundación Hospital de Palamós Servicios de Salud Integrados del Baix Empordà (SSIBE) por un presunto fraude de más de 15 millones de euros. Según el partido, durante la pandemia la actividad en el centro cayó un 20%, pero la fundación siguió ingresando la misma cantidad de dinero por parte del CatSalut. El regidor de la CUP en Palamós, Alexandre Weltz, ha asegurado que si se hubiera aplicado la reducción de intervenciones que se hicieron en el hospital, se tendrían que haber destinado seis millones menos en 2020, 7,4 millones menos en 2021 y 2 millones de euros menos en 2022.

«El CatSalut habría pagado por servicios que no se han prestado», ha explicado Weltz, que ha señalado que los anticapitalistas tienen «la sensación de que los hemos fiscalizado más nosotros con este estudio que el CatSalut». «Nosotros entendemos que este dinero se tendría que devolver y no se tendría que haber ni justificado. Desde 2017 a 2022 vemos que cada año hay las mismas urgencias atendidas, 56.008 cada año», ha añadido Weltz.

Además, el informe que la CUP ha enviado a Antifraude también denuncia irregularidades a la hora de prorrogar contratos que, según dicen, son nulos. En concreto, hace referencia a un convenio del Hospital de Palamós de 41 millones cada año y que caducó en 2021. También otro convenio de 6,1 millones con el Área Básica de Salud (ABS) de Palafrugell, otro con el ABS de la Bisbal d’Empordà por 3,3 millones, uno con el ABS de Torroella de Montgrí por 3,4 millones, uno más con el ABS de Palamós de 5,5 y un último contrato de 5,2 con el centro Palamós Gent Gran.

El informe también denuncia contrataciones nulas de la Fundación, pliegos hechos a medida en la licitación del ABS de Palamós, incumplimientos en la cesión de un solar municipal donde se hacen actividades del área de mutuas, subcontrataciones sin hacer ninguna licitación «tal como exige la ley».

Falta de fiscalización

Uno de los puntos que más preocupa a la CUP, sin embargo, es la «falta de fiscalización evidente» que hay en el SSIBE. Según ha explicado Weltz, las últimas auditorías que se hicieron entre 2017 y 2022 ya revelaban «riesgos de incorrección» de entre el 85% y el 92% en relación con los ingresos que recibe y los servicios que presta.

A parte, Wetz ha cargado contra la fundación porque «la realidad» es que, cuando han pedido información concreta, les han respondido de «manera muy ambigua» y sin detallar aquello que solicitaban desde la CUP. «Al final hemos tenido que recurrir al portal de transparencia para reclamar más información que no respondían», ha añadido.

(Visited 84 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario