Las asociaciones de taxistas han aprobado desconvocar la huelga prevista para este martes después de avanzar en las negociaciones en relación con las diferentes reclamaciones , como los «abusos» de las aseguradoras. De hecho, este lunes por la tarde, a las seis y media, está prevista una reunión entre el colectivo y el Ministerio de Economía. En cuanto a las otras demandas, los taxistas han anunciado un acuerdo para la habilitación de las comunidades para la formación de conductores, calidad del servicio y la trazabilidad de las plataformas digitales; y la entrada de la figura de un operador de transporte para que las plataformas de taxi y VTC necesiten una autorización y se garantice que los vehículos cumplen con la ley en cada territorio.
Élite Taxi afirma, en un comunicado subscrito por la totalidad de las asociaciones, que «estos dos acuerdos son imprescindibles para que la Generalitat los solicite y sean una realidad, puesto que hasta ahora no lo han hecho», ha señalado. Los taxistas tenían previsto parar el servicio de seis de la mañana a seis de la tarde y ocupar la Gran Vía y el Paseo de Gracia de Barcelona.
Entre otras cuestiones, también reclamaban al Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) unas tarifas «dignas». En este sentido, los taxistas han informado de que el próximo jueves se presentarán las conclusiones del nuevo método de cálculo de la Mesa Técnica del IMET para reflejar los costes de la actividad del taxi, «garantizar el beneficio razonable e incentivar la oferta».
También el mismo día está prevista una reunión para dar a conocer la nueva propuesta para la movilidad en la estación de Sants de Barcelona para mejorar los accesos y las salidas. Por otro lado, el IMET y el Ayuntamiento de Barcelona llevarán la propuesta a la próxima reunión de la Mesa de Seguridad del Taxi de permitir la instalación de cámaras en los taxis, una propuesta que tendrán que desarrollar las autoridades competentes.
Así mismo, también se ha acordado estudiar la incorporación de cámaras en los carriles bus para sancionar los vehículos que circulen sin estar autorizados.
En relación con las plataformas VTC, reiteran su demanda al aumentar el control y las sanciones que «se continúan riendo de nuestras policías e instituciones», remarca.
Con todo, pero, todavía hay otros aspectos sobre la mesa, como es la cuestión de las ITV. En este sentido, explican que después del anuncio de la protesta para este martes, el sector no ha recibido ningún intento de contacto por parte de la administración y ya ha anunciado que prevé movilizaciones en las dos estaciones de Badalona y Sant Just Desvern»para acabar con los abusos en los precios y el mal servicio». Además, también continúa denunciando lo «pasotismo de Aena» en el embarque de pasajeros y las condiciones en la zona de espera del aeropuerto.
En cambio, en el comunicado, el sector elogia al Ayuntamiento de Barcelona por haber sido «muy sensible» con los taxistas. «No podemos obviar la defensa que siempre ha mostrado hacia el servicio público del taxi», afirma en el comunicado, donde deja claro que el taxi del Área Metropolitana de Barcelona «prestará el mejor de los servicios» durante los días de la celebración del gran premio de la F1.