La inflación en Cataluña encadena tres meses consecutivos de aumentos y sube hasta el 3,6% en mayo

La tasa subyacente sube una décima después de casi un año de bajadas y se sitúa en el 3,1%

Mangueras de una gasolinera

El Índice de Precios de Consumo (IPC) ha crecido tres décimas en mayo en Cataluña hasta el 3,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la tercera subida consecutiva de los precios, que esta vez se atribuye al encarecimiento de la electricidad y los carburantes. En términos intermensuales, durante mayo los precios han repuntado un 0,3% en Cataluña. Las variaciones anuales y mensuales del IPC en Cataluña durante mayo han coincidido con las de España.

La variación interanual del 3,6% es la más elevada desde abril del año pasado. Aun así, Cataluña no se ha situado entre las comunidades de España con la inflación más elevada durante el quinto mes del año. El ranking lo han encabezado Galicia (4%) y el País Vasco (3,9%), mientras que en el extremo contrario se han situado Melilla (2,9%) Ceuta (3,4%) y las Canarias +3,4%). En comparación con el año pasado, los precios han subido en todo el país.

La tasa anual de la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios más volátiles como la energía y los alimentos frescos, ha subido una décima después de casi un año de bajadas, hasta el 3,1% en Cataluña. En el conjunto de España, también ha repuntado una décima, hasta el 3%. Pese al ligero aumento, se trata de una tasa relativamente baja respecto a los registros de hace un año, cuando se situaba alrededor del 6%.

Los alimentos moderan los precios

Durante mayo el precio de los alimentos ha continuado moderándose y la variación anual del 3,8% es la más baja desde finales de 2021. La cifra contrasta con la de hace un año, cuando la comida estaba disparada con tasas por encima del 10%.

Por productos, en Cataluña, respecto a 2023, lo que más se ha encarecido con diferencia es el aceite (+48,2%). Con variaciones menos pronunciadas están la carne ovina (+9,2%) y las frutas frescas (+8,8%). En cambio, ha bajado el precio de la leche (-4,2%), las legumbres (-2%) y los cereales y derivados (-1,3%).

A las puertas del verano, el INE también ha resaltado el aumento de los precios de los servicios vinculados al turismo. Respecto a abril se han encarecido los hoteles y restaurantes (+1%) y el ocio y la cultura (+0,7%). También el traje y el calzado (+3,6%). En comparación con el año anterior también destaca el encarecimiento de los carburantes (+4,5%).

(Visited 47 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario