El PP ha sido la fuerza más votada en toda España en las elecciones europeas y ha conseguido 22 escaños y más de 5,9 millones de votos, seguido de cerca por el PSOE, que se ha hecho con 20 escaños y más de 5,2 millones de votos. La extrema derecha de Vox se ha situado en tercera posición con más de 1,6 millones de votos y tendrá seis eurodiputados, mientras que la coalición Ahora Repúblicas, formada por ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més, ha obtenido tres escaños y más de 850.000 votos.
Sumar también estará presente en la Eurocámara con tres diputados (más de 809.000 votos), del mismo modo que Se Acabó la Fiesta (más de 798.000 votos), el partido de ultraderecha de Alvise Pérez. Podemos ha conseguido dos escaños (más de 570.000 votos), mientras que Junts y Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) -formada por el PNV, Coalición Canaria, Compromiso por Galicia, Atarrabia Taldea, El Pi-Proposta per les Illes y Demòcrates Valencians- han conseguido cada una un escaño, con más de 440.000 y más de 280.000 votos, respectivamente.
En Cataluña, en cambio, ha ganado las elecciones el PSC (30,6% de los votos), seguido de Junts (18%), Ahora Repúblicas (14,8%), PP (13,7%), Vox (6,1%), Podemos (4,6%), Comuns (4,3%), Se Acabó la Fiesta (2,8%) y el PACMA (1,3%).