Òmnium, ERC, Junts, la CUP y Comuns se comprometen a trabajar por la autodeterminación después de la amnistía

Partidos y entidades presentan un manifiesto conjunto donde celebran la "victoria arrancada al Estado"

La activista Antònia Maria Dols lee el manifiesto conjunto con dirigentes de Òmnium, ERC, Junts y la CUP, en la antigua prisión Modelo de Barcelona (ACN)

Òmnium Cultural, ERC, Junts, la CUP y los Comuns han hecho piña el día siguiente a la aprobación definitiva de la ley de amnistía, que consideran «una victoria arrancada al Estado», y en un acto unitario este viernes en la antigua prisión Modelo de Barcelona, partidos y entidades han presentado el manifiesto Una conquista colectiva, donde se comprometen a «continuar trabajando por los grandes consensos de país, por una sociedad justa y para garantizar, por fin, el ejercicio libre y pleno del derecho de la autodeterminación«. Durante la lectura, a cargo de la activista mallorquina Antònia Maria Dols, han estado presentes el presidente de Òmnium, Xavier Antich; el presidente de ERC, Oriol Junqueras; el secretario general de Junts, Jordi Turull; la cupera Laia Estrada; y el diputado de los Comuns Andrés García Berrio. El Consell de la República, la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI), Amnistia i Llibertat y La Intersindical, entre otras, también han dado su apoyo al texto.

El escrito conjunto reivindica la aprobación de la amnistía como «un hito histórico y una conquista colectiva» de los partidos y entidades que han trabajado «incansablemente» para que sea posible. «La amnistía es una victoria arrancada al Estado, que ha situado de nuevo el conflicto de donde no tendría que haber salido nunca: el terreno político. Es una respuesta política y colectiva a la represión que el independentismo catalán continúa sufriendo, así como un paso más en la resolución democrática del conflicto», señala el texto. En este sentido, los partidos y entidades aseguran que «la aplicación inmediata» recogida en la norma «es un reconocimiento inequívoco de que la represión no permitirá resolver el conflicto, y un acto de reparación a los miles de catalanes y catalanas que han sido perseguidos, investigados, encausados, inhabilitados, multados, encarcelados y obligados a exiliarse por el simple hecho de ejercer derechos fundamentales y defender el derecho en la autodeterminación».

A pesar de la «victoria» de la amnistía, el manifiesto avisa que «hace falta no olvidar que hoy nada acaba ni empieza» y que desde hace una década está encima de la mesa «la lucha» por el derecho a la autodeterminación. «Durante todo este periodo, la sociedad catalana ha mantenido un consenso claro para la resolución democrática del conflicto», afirma el manifiesto, que añade que «las multas, encarcelamientos, exilios, el espionaje o investigaciones policiales, solo han conseguido reforzar los centenares de argumentos que justifican la apuesta para que Cataluña disponga de un Estado propio».

(Visited 618 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario