Icono del sitio El Triangle

Los Síndics de Catalunya y Barcelona recuerdan que el empadronamiento sin domicilio fijo se tiene que resolver en tres meses

Título de la imagen

Título de la imagen

El Síndic de Greuges de Catalunya (Defensor del Pueblo catalán) y la Sindicatura de Greuges de Barcelona han recordado al Ayuntamiento de la capital catalana que la tramitación de los empadronamientos sin domicilio fijo se tiene que resolver en tres meses y que, en caso de silencio, la respuesta es positiva. En un comunicado, han apuntado que la normativa establece que se puede recurrir a un domicilio ficticio para empadronar a las personas sin techo o que viven en infraviviendas, que residen habitualmente en el municipio y son conocidas por los servicios sociales. En estos casos, el consistorio exige disponer del informe de conocimiento de residencia, pero el plazo para emitir este informe es de tres meses. Si se supera, ahora mismo se aplica el silencio negativo.

Para solicitar este informe hay que rellenar un formulario específico y tramitarlo de manera personal y con cita previa. Una vez obtenida el informe, la persona dispone de tres meses para formalizar el empadronamiento de forma presencial en una oficina de atención a la ciudadanía, para lo cual también hay que pedir cita previa.

Las dos sindicaturas han recibido varias quejas por retrasos en la emisión de estos informes, pero también por el alargamiento del proceso a consecuencia de haber implementado este requisito, un alargamiento que puede ser de hasta seis meses o más.

Ante estas situaciones, consideran que la persona sin domicilio fijo tendría que poder presentar la solicitud de alta al padrón y el órgano competente para tramitarla es quien tendría que pedir la emisión del informe al Instituto Municipal de Servicios Sociales y no el afectado. Y, de acuerdo con la normativa, todo el procedimiento no tendría que durar más de tres meses.

Por otro lado, y a raíz de las quejas recibidas, han constatado que actualmente no hay un protocolo claro de comprobación de la residencia que recoja las garantías para respetar los derechos de las personas. También han cuestionado que la cita previa tenga que ser un requisito.

Ante todo esto, el Síndic de Greuges y la Sindicatura de Greuges de Barcelona han pedido al Ayuntamiento que incorpore la solicitud de empadronamiento de personas en infravivienda, vivienda insegura o sin techo a los trámites que se pueden hacer a través de la sede electrónica, pero también eliminar la necesidad de pedir cita previa si se hace presencialmente.

Además, han reclamado que sea el órgano competente quien solicite el informe de conocimiento de residencia a servicios sociales y estudiar establecer un protocolo para la gestión de las comprobaciones de residencias «con plenas garantías jurídicas» para las personas que pidan ser empadronadas en la modalidad sin domicilio fijo. Finalmente, reclaman estudiar el establecimiento de un protocolo para la gestión de la correspondencia de las personas empadronadas sin domicilio fijo.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas