La sala de apelación de la Audiencia Nacional ha acordado la nulidad de la primera sentencia del caso Tándem, que condenó al excomisario José Manuel Villarejo a 19 años de cárcel, y ha ordenado que los mismos magistrados redacten otra que valore la totalidad de la prueba practicada en el juicio oral y se pronuncien sobre todos los delitos objeto de acusación.
La sala de apelación ha estimado parcialmente los recursos presentados por las acusaciones, entre ellas la Fiscalía Anticorrupción y los acusados que fueron juzgados en otras piezas separadas.
Villarejo fue condenado a 19 años por los delitos de revelación de secretos de empresas y particulares, y fue absuelto de cohecho y extorsión en grado de conspiración. Aparte del comisario, fueron juzgadas otras 26 personas, de las cuales 16 fueron absueltas, entre ellas la mujer y el hijo de Villarejo.
Tras examinar los recursos, la sala de apelación concluyó que los magistrados no se pronunciaron sobre cuestiones planteadas por las partes, por lo que ordena que se valoren todas ellas. En concreto, será necesario que hagan una valoración de pruebas practicadas en el juicio y sobre las que no existe ninguna motivación, pronunciándose sobre los delitos de conspiración para la extorsión y obstrucción a la Justicia, además de otras cuestiones sobre las indemnizaciones, y también será necesario revisar la absolución del delito de cohecho, difunde la ACN.
La Audiencia Nacional, en cambio, ha confirmado la sentencia en relación a todas las cuestiones previas que plantearon los acusados, que denunciaron supuestas irregularidades procesales. El tribunal ha rechazado que se produjera la violación de derechos fundamentales y niega que hubiera una investigación general y prospectiva, añade la misma información.