El PSC niega que se plantee ceder la presidencia del Parlamento

Romero ve "precipitado" decir si los comunes entrarían en un gobierno de Illa y no descarta un ejecutivo en solitario

    Parlament de Catalunya - Foto Parlament de Catalunya, Lali Puig

    La miembro del equipo negociador del PSC Alícia Romero ha negado que su partido se plantee ceder la presidencia del Parlamento catalán para conseguir un acuerdo de investidura. «Esta opción no está sobre la mesa en estos momentos», ha afirmado en una entrevista en RTVE, añadiendo que no han empezado todavía las conversaciones. Romero ha explicado que hablarán con todo el mundo excepto Vox y Aliança Catalana para constituir la Mesa del Parlamento, pero que esto no quiere decir ceder la presidencia, sino que el órgano tiene que reflejar los resultados de las elecciones y, por lo tanto, la pluralidad del Parlamento.

    Romero ha fijado que la prioridad es constituir la cámara catalana y formar la Mesa, que ha calificado «de órgano importante». De hecho, la presidencia del Parlamento es quien decidirá, después de consultar a los grupos parlamentarios, qué candidato se somete a la investidura. La fecha máxima para constituir el Parlamento es el 10 de junio, el día después de las elecciones europeas. Respecto a la presencia de PPC en la Mesa, la socialista ha recordado que ya habían estado hace unos años, y ha destacado que «han pasado a 15 diputados y no les podemos ignorar».

    Por otro lado, Romero ha considerado «apresurado» pronunciarse sobre si los comunes entrarían en un gobierno presidido por Salvador Illa, y no ha descartado que el PSC gobierne en solitario. «La investidura de Illa no será fácil, pero la vemos posible», ha señalado. De hecho, la negociadora del PSC ha recordado que la formación de Jéssica Albiach, que ha puesto el Hard Rock como línea roja de los pactos, no ha sacado ni un solo diputado en la provincia de Tarragona, donde está previsto construir el macroproyecto, mientras que los socialistas han obtenido un resultado histórico. «Todo el mundo tiene que ser consciente de la fuerza que tiene y los comunes tienen que tener un principio de realidad«, ha añadido.

    Los socialistas se sacuden la responsabilidad de una eventual repetición electoral y apuntan que si se produjera sería por culpa de los partidos independentistas, porque el PSC ha ganado las elecciones. En este sentido, Romero ha reiterado que no harán presidente al candidato de Junts+, Carles Puigdemont, y ha recordado que el PSC permitió la investidura de Artur Mas con una abstención.

    Aragonès, «muy honesto»

    La negociadora del PSC ha trasladado todo el apoyo a ERC después de los malos resultados el 12-M y ha recordado que a los socialistas también les pasó hace unos años. La número 2 de la lista del PSC ha valorado el gesto «poco habitual, pero muy honesto» del paso al lado del presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, que no recogerá el acta de diputado, y lo ha definido como «una persona muy educada, muy trabajadora, honesta y con quien te puedes entender». «Ha dignificado la figura de la presidencia de la Generalitat y se lo queremos agradecer», ha añadido Romero, que ha confiado en que ERC «no se vaya del pragmatismo».

    (Visited 110 times, 1 visits today)
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp

    avui destaquem

    Deja un comentario