Albiach critica que el PSC y ERC no descarten gobernar con Junts

La candidata de Comuns Sumar reclama "blindar el acuerdo" para la inmersión y reprocha a Illa que plantee un "modelo trilingüe"

Jéssica Albiach

La candidata de los comunes a las elecciones catalanas del 12-M, Jéssica Albiach, asegura que no pactará ni gobernará con la derecha, pero critica que el PSC y ERC no descarten alianzas con Junts per Catalunya. La candidata de Comuns Sumar ha lamentado este lunes «que no sepamos con quién quiere pactar el señor que va por delante en las encuestas», en referencia al socialista Salvador Illa. Albiach también ha denunciado que los republicanos se planteen repetir la coalición con la formación del posconvergente Carles Puigdemont a pesar de la ruptura del pasado ejecutivo de ERC y Junts.

En un almuerzo de Nueva Economía Fórum, Jéssica Albiach ha considerado una «anomalía» que «teniendo uno de los parlamentos más progresistas de Europa acaben siempre gobernando con la derecha». En este contexto, ha dejado claro que su partido «no hará gobierno ni acuerdos ni con Junts ni con el PP». Y ha instado a «hacer posible» un entendimiento entre las cuatro fuerzas progresistas, ahora que «ya no existen» los vetos.

Sin embargo, la candidata de Comuns Sumar ha lamentado que Salvador Illa no sea «claro y transparente» con su política de alianzas y que «dice que está dispuesto a llegar a acuerdos con todo». Le ha replicado que «no es lo mismo un gobierno con Junts o con el PP que un gobierno con ERC y los comunes».

Pero Albiach también ha criticado que el republicano Pere Aragonès diga que quiere volver a pactar con Junts per Catalunya. «¿De verdad? ¿Hace falta que recordamos el otoño de 2022? Se les rompió un gobierno y hace un año y medio», ha recordado.

Inmersión lingüística y cultura
La candidata de los comunes al 12-M ha centrado buena parte de su intervención en la cultura, a la cual se ha comprometido a destinar el 2% del PIB. Y ha anunciado que impulsará una ley de derechos culturales, que entre otras cuestiones acordará el acceso a la cultura y que también busca «fortalecer» el catalán y la inmersión lingüística.

En cuanto a la inmersión, Albiach ha afirmado que esta ley «rechaza la ocurrencia de una red segregada que ahora vemos que propone un sector del independentismo», en referencia a Alhora y Clara Ponsatí. Pero ha añadido que «tampoco contempla ni comparte el modelo trilingüe que ahora están proponiendo ciertas fuerzas como Salvador Illa».

Ante esto, la dirigente de los comunes ha reclamado «dejar la inmersión y la escuela catalana tranquilas» y ha hecho un llamamiento al «conjunto de fuerzas catalanistas» para «blindar el acuerdo» para la inmersión lingüística ante «la ofensiva política y judicial del PP y Vox».

(Visited 57 times, 1 visits today)
Facebook
Twitter
WhatsApp

avui destaquem

Deja un comentario