Capella quiere prohibir antes del 12 de mayo el uso del contrato temporal para esquivar el tope en los alquileres: «Es una urgencia»

El Gobierno catalán busca las "herramientas jurídicas" para evitar "el fraude" porque cree que la ley deja a Catalunya "a la intemperie"

La consellera de Territorio, Ester Capella, durante una entrevista (Albert Hernàndez, ACN)
La consellera de Territorio, Ester Capella, durante una entrevista (Albert Hernàndez, ACN).

La consellera de Territorio, Ester Capella, quiere prohibir antes de las elecciones del 12 de mayo que los propietarios eludan el límite en el alquiler ofreciendo solo contratos temporales, que quedan fuera de la norma. En una entrevista con la Agència Catalana de Notícies (ACN), Capella afirma que el Gobierno catalán está buscando «las herramientas jurídicas necesarias» para frenar la fuga de contratos de alquiler permanentes en el mercado temporal.

«Es una urgencia, porque vemos a diario cómo desaparece oferta de alquiler permanente», asegura la consellera, que lamenta que la normativa estatal deja a Cataluña «a la intemperie» porque esta cuestión ha quedado sin regular. Para Capella, «vista la capacidad de escapar de la ley» de ciertos propietarios, hay que «buscar la manera de cerrar puertas».

Los alquileres de temporada siguen ganando terreno a los convencionales y en ciudades como Barcelona ya representan el 30% del total, según Idealista. De hecho, Capella tenía la intención inicial de regular los contratos temporales con una ley, pero la convocatoria electoral ha obligado al Departamento de Territorio a replantearlo y a buscar las herramientas jurídicas para intentar aprobarlo en forma de decreto urgente.

«Es evidente que no podremos hacer una ley con todos los detalles, pero buscaremos la manera de evitar este fraude de ley. Lo intentaremos», insiste la consellera. «El contrato es el que es y no el nombre que le pongas. Desde el punto de vista de los tribunales es sancionable», continúa.

Capella, sin embargo, no concreta aún cómo se llevaría a cabo esta regulación teniendo en cuenta que ya no es posible la tramitación como proyecto de ley, que era la intención inicial. Ahora, la convocatoria del 12-M le obligará a buscar otras fórmulas, según comenta.

(Visited 142 times, 1 visits today)

hoy destacamos

Deja un comentario