Icono del sitio El Triangle

Save the Children alerta de que el 23% de los niños catalanes viven en familias desahuciadas o en riesgo de serlo

Pobreza energética

Pobreza energética

Casi una cuarta parte de los niños catalanes vive en familias que han sido desahuciados de su casa o están en riesgo de serlo, según difunde la ACN a partir de una encuesta de Save the Children a 200 familias con 440 niños a cargo, sobre cuestiones como la vivienda, el empleo, la alimentación y la educación.

En el caso de Cataluña, la vivienda sigue siendo una de las principales causas de desigualdad y exclusión social, junto con la inflación, el paro, la falta de nivel educativo y el hecho de no cobrar algunas prestaciones sociales.

Una de cada tres familias encuestadas viven en casas en condiciones inadecuadas y el 60% no puede mantener el hogar a una adecuada temperatura. Las familias dedican la mitad del gasto familiar a vivienda y eso les obliga a elegir entre comida o pagar el alquiler, refleja la encuesta.

De hecho, al menos un 9% de estas familias residen en viviendas ocupadas ilegalmente o en riesgo de desahucio inminente, el dato más preocupante de entre todos los territorios analizados y el doble que la media española.

Esta situación hace que uno de cada cuatro niños (23%) vivan en familias que han estado o están afectadas por un desahucio. En los casos de familias monoparentales, en concreto, este dato aumenta hasta el 37%.

El aumento del precio de los alimentos entre 2022 y 2023 fue de un 16,5%, lo cual ha supuesto un cambio de hábitos en las familias encuestadas por Save the Children. En el 68% de los casos, todos sus miembros han tenido que disminuir el consumo de determinados productos por este motivo.

Por otra parte, el 40% de las familias encuestadas en Cataluña han solicitado el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Sin embargo, solo un 14% son perceptoras, la tasa más baja de todos los territorios analizados a escala española. Hay familias que, pese a cumplir los requisitos para solicitar el IMV, no lo pidieron. Este fenómeno afecta en mayor grado a las familias residentes en Cataluña (39%), añade la misma información.

Salir de la versión móvil
Ir a la barra de herramientas