El CEO de Mediapro, Tatxo Benet, tiene una gran mansión a la cala Sa Tuna, en el municipio de Begur. Muy cerca de su casa, la promotora andorrana-suiza Stoneweg ha edificado una urbanización de 52 viviendas en la cala Sa Riera, que se ha cargado tres hectáreas de bosque mediterráneo y ha encendido la indignación de los vecinos de la zona por las graves irregularidades que acumula.
La polémica promoción Jardins de Sa Riera Living ha acabado en los tribunales y los activistas de la plataforma SOS Costa Brava exigen su derribo. De momento, los compradores interesados son advertidos por el Registro de la Propiedad de los litigios que tiene pendientes esta urbanización, que ponen en paréntesis su legalidad.
Ajeno al malestar social y ecologista que provoca esta promoción inmobiliaria de Begur, que ha concitado numerosas movilizaciones y manifestaciones en contra, Tatxo Benet se ha aliado con una de las filiales de esta compañía andorrana-suiza para poner en marcha su Museo del Art Prohibit, que exhibe en la Casa Garriga Nogués, de Barcelona. En efecto, la sociedad Varia Investment Cultural SL, vinculada al grupo Stoneweg, se encarga de la gestión y explotación de la colección artística que ha adquirido, en los últimos cinco años, este socio y actual CEO de Mediapro.
El Museu de l’Art Prohibit exhibe una cuarentena de obras de artistas visuales como Francisco de Goya, Gustav Klimt, Pablo Picasso, Ay Weiwei, Robert Mapplethorpe, Andy Warhol, Tania Bruguera, Eugenio Merino, Nuria Güell o Levi Orta. Pero la misma sensibilidad social que demuestra Tatxo Benet en la defensa de la libertad de expresión no la tiene, curiosamente, con los estragos ecológicos provocados por el grupo Stoneweg en Begur.
Varia Investment Cultural SL, el socio de Tatxo Benet, también impulsó el polémico museo franquicia de la Hermitage, que se tenía que ubicar en el puerto de Barcelona y que, después de un duro enfrentamiento político, fue descartado por el Ayuntamiento de Ada Colau. Actualmente, esta filial del grupo Stoneweg se encarga de la explotación del restaurado Palau Martorell, en Barcelona, y proyecta abrir el The Factory Museum en la antigua fábrica Godó y Trias de L’Hospitalet.
En cartera, el grupo que preside, desde Ginebra Jaume Sabater Jr. tiene el ambicioso proyecto de construir una playa urbana y un parque de surf en Madrid, que se ubicaría junto al estadio del Atlético de Madrid. También se está meneando para sacar provecho de la Copa América de vela que se tiene que celebrar el próximo año en Barcelona.
Oficialmente, el grupo Stoneweg opera desde Suiza, pero los recursos que gestiona están conectados con Andorra. El padre del CEO de este holding era Jaume Sabater –recientemente traspasado–, que fue director general de Andbank (1998-2008) durante los años que la familia Pujol operaba intensamente con esta entidad andorrana.
Posteriormente, Jaume Sabater creó un “banco paralelo” que canalizaba los fondos opacos de Andbank hacia una red societaria escondida en paraísos fiscales. Sus oficinas fueron registradas por la Guardia Civil en el marco de la operación del 3%.
Roures se dedicará a los negocios inmobiliarios
Después de su salida de la dirección ejecutiva de Mediapro, Jaume Roures, ha anunciado que se piensa dedicar a sus negocios personales, donde tiene puestos los huevos en varios sectores: inmobiliario, mediático (Público.es), editorial (Navona), hostelería y restauración (Fermí Puig, la Odissea de l’Empordà, Mas Sorrer…), etc. También ha manifestado su interés para desarrollar el Catalunya Media City, un ambicioso proyecto audiovisual-inmobiliario que iría ubicado en la zona de las Tres Xemeneies, en Sant Adrià de Besòs, y que cuenta con la decidida implicación de la Generalitat de Pere Aragonès.
De los múltiples negocios que hizo con el Ayuntamiento de Ada Colau, Jaume Roures adquirió el compromiso de edificar 350 pisos de vivienda social, en colaboración con la Fundació Habitat 3. Pero este proyecto ha quedado frenado y pendiente de la adjudicación de los fondos Next Generation. En sus aventuras inmobiliarias le ayudará el hecho que Maria Sisternas, una ex-Mediapro, sea la directora general de la Incasòl.
Mediapro depende de LaLiga del ‘facha’ Javier Tebas
Tatxo Benet es un independentista convencido, pero tiene que vivir la paradoja que el principal cliente y la gran fuente de ingresos de Mediapro es la Liga de Fútbol Profesional española (LaLiga), presidida hasta hace pocos días por Javier Tebas, un antiguo militante de Fuerza Nueva y votante confeso de Vox. Javier Tebas acaba de dimitir de su cargo para presentarse a la reelección durante cuatro años más. Todo hace pensar que obtendrá el apoyo de los 42 clubes profesionales que integran LaLiga. En todo caso, antes de dejarlo, Javier Tebas dejó atado un nuevo contrato con Mediapro, que le garantiza la producción y comercialización internacional de los partidos hasta el año 2029.
Con todo, el jugoso negocio con LaLiga es insuficiente para equilibrar las cuentas de Mediapro, que arrastra un endeudamiento de 435 millones de euros y tiene pleitos multimillonarios pendientes de resolver en Francia y en Italia. No se sabe qué piensan hacer con la compañía los misteriosos chinos que, desde el año 2018, controlan Mediapro. Se ha dicho que piensan trocearla y venderla y que esta había sido la causa de la salida de Jaume Roures.
Lo cierto es que, después de haber invertido más 1.500 millones en este grupo, nunca nadie ha visto la cara de los chinos de Southmedia Wind y Kunshan Technology, que tienen el 85% de Mediapro.
*Puedes leer el artículo entero al nº 1554 De la edición en papel de EL TRIANGLE.